Juan O'Farrell
@juanofarrell
Investigo sobre tecnología y desarrollo en @fundarpoliticas Docente economía política en @utditella
¿Cuáles son los eslabones de la cadena de valor de la inteligencia artificial? ¿Qué se necesita para competir en esa cadena? ¿Qué políticas están implementando otros países? Como parte de la agenda de @fundarpoliticas en IA en este artículo damos algunas respuestas 🧵

Una joyita. Se le reclama al DT probablemente el más odiado junto con Gago y Lavolpe y se le reclama a Heller también. La vestimenta y la gente de cancha de verdad, nadie disfrazado. Espectacular
Por primera vez, dos reconocidas organizaciones israelíes de DDHH, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, denuncian un genocidio cometido por Israel contra los palestinos, según la definición del derecho internacional. Informa el diario israelí Haaretz.
Comparto entrevista que me hizo @SticcoDaniel en @infobae. Sin la estabilidad macro no se puede, con la estabilidad macro no alcanza para desarrollarnos (si no, miremos a América Latina). infobae.com/economia/2025/…
Un breve resumen del largo plazo de la ciencia y tecnología de Argentina, que podes ver en el nuevo tópico de @argendatafundar
En los últimos 25 años creció la brecha de I+D entre Argentina y los países desarrollados Las publicaciones científicas en Argentina crecieron, aunque a un ritmo menor que en la región Creció la cantidad de investigadores, pero el gasto por investigador es muy bajo (sigue)
Para tener una mejor idea de los rasgos del sistema de CyT, con sus luces y sus sombras, vale la pena consultar este informe de @fundarpoliticas elaborado por @juanofarrell y @paula_isaak. Mucho para pensar sobre cómo mejorarlo cuando pase la tormenta. argendata.fund.ar/topico/ciencia…
El viernes 8 de agosto homenajeamos al gran Marcelo Leiras en la Universidad de San Andrés. Ojalá puedan acompañarnos a honrar su legado como académico e intelectual público. Los esperamos.
Márquez en La Derecha Fest: "Estamos en guerra. No crean que estamos en una democracia noruega. Son enemigos (...) y qué tenemos que hacer con nuestros enemigos? No se puede dialogar. Hay que exterminarlos política, cultural e ideológicamente".
Argendata cumple un año y va por más Para entender el desarrollo de Argentina con gráficos y explicaciones (y sin alucinaciones)
Nos propusimos crear un sitio con información accesible, curada y explicada para una audiencia masiva sobre los grandes problemas del desarrollo argentino, como la pobreza, la desigualdad, la informalidad, el crecimiento, la inflación, etc, etc. Y hace un año vio la luz este…
🇨🇳 China fabricó la mitad de los autos eléctricos que se vendieron en el mundo el año pasado. La fábrica verde del mundo invirtió para dominar las tecnologías del futuro. 🇦🇷 ¿Y nosotros, qué onda? Nuestra industria automotriz, con 70.000 empleos en riesgo, no tiene un plan.
🚨 +430 mil empleos en riesgo. Esta apertura comercial está mal: no niveló la cancha para que la industria local pudiera competir, carece de estrategia productiva y no contempla la reinserción de los trabajadores desplazados.
Abrir la economía sin propuesta de transición es una invitación a la informalidad, el desempleo y la desigualdad. Leé más en este documento de @leonardofpark, @matgutman, @nanuls, @BelBenti y Santiago Capobianco fund.ar/publicacion/la…
"Llenarlos de agujeros y colgarlos en la plaza pública" dice el candidato de LLA Espert. En esta nota argumento por qué es moralmente necesario, y analíticamente útil, comparar al gobierno y movimiento de Milei con el fascismo. cenital.com/comparar-a-mil…
Los datos de salarios publicados ayer revelan más de lo que parece 👉Desde ene25 el salario real cayó todos los meses: acumula una baja de 5,5% 👉La caída es similar a otras crisis pero con desinflación 👉El ancla salarial tiene costos crecientes Sale🧵👇
¿Argentina potencia? La respuesta a @JMilei anoche en @OdiseaArgentina
"Ojo, Presidente, con confundir riqueza con potencia: no es lo mismo" Por: Camila Perochena (@camiperochena ).
Camila es historiadora y divulgadora, y se preocupa hace años por ampliar el público que accede a conocer el pasado. Aguante ella, Di Meglio y tantas otras y otros historiadores profesionales que, por suerte, cada vez más ven la importancia de ese ámbito.
Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de Di Meglio. Al final pude hablar de eso
Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abudan en nuestra historia.
PATÉTICA: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)... Fin.