Mexica Civitas
@mexicacivitas
«¿Más quién será, invencible patria mía, en mil años, mil siglos, mil edades bastante a ver lo que de ti podría?» Bernardo de Balbuena | @Etalatin @velademarias
Les recomendamos encarecidamente seguirnos en Instagram (link en las respuestas a este tuit o en la bio). ↓

El general Bernardo Reyes y su hijo Rodolfo, en la prisión militar de Santiago Tlatelolco, 1912.
San Salvador consuelo de los afligidos, Anónimo, 1777.

Tabla veintidosava, Escena 45: Ahorcan a Xicotenca, Escena 46: El Indio Lerma quiso defender a Xicotenca, Juan y Miguel González, 1698.

Nuestra Señora de Guadalupe, Anónimo novohispano, s. XVII.

Damos a conocer la más reciente entrada de nuestra revista, razón de nuestro colaborador Vela de María. Un acercamiento al estado del núcleo cognitivo de la sociedad mejicana, su volatilidad y el destino que ha de depararle.
«El bautizo de los señores de Tlaxcala», José Sánchez, Óleo sobre tela, posiblemente del siglo XVIII
Antigüedades mexicanas, que existen en el Museo Nacional de México (1857), Casimiro Castro, 1869.

De la visita de Porfirio Díaz al Museo Nacional, septiembre de 1910.
Porfirio Díaz, en una visita al Museo Nacional frente a la Piedra del Sol.
El torero mexicano Lorenzo Garza bendecido por su señora madre ante el altar antes de saltar al ruedo, 1930.

Mexicano en traje típico del siglo XVII, detalle del biombo con desposorio indígena y palo volador, Anónimo novohispano, ca. 1690.

Tabla veintiunava, Escena 43: Comen los Indios Carne de Españoles y tienen asco, Escena 44: Con sinco cavezas de Españoles los Inios Hamenasan haser lo mismo con los demas, Juan y Miguel González, 1698.

Litografías ilustradas por H. Iriarte para la obra «Civilización de Algunas de las Tribus que Habitaron en el Territorio Hoy Mexicano, en la Antigüedad» del arqueólogo y militar porfirista Leopoldo Batres, compilando artefactos y esculturas de varias civilizaciones precolombinas.
Retrato de Nahui Olin, Gerardo Murillo (Dr. Atl), 1922.

Enconchado de La Virgen de Atocha, Juan y Miguel González, ss. XVII-XVIII.

Tipo del indio actual comparado con las esculturas de sus antepasados. Clasificación de D. Leopoldo Batres, año de 1888. José María Romero, indio zapoteca de San Lorenzo, Zimatlán de Álvarez, Oajaca.