Un detective
@undetective___
Director editorial de @taipeicritica | [email protected]
Hice subtítulos en castellano, porque no había, para "Moral" (1982), obra maestra de la directora filipina Marilou Diaz-Abaya, fascinante retrato de cuatro amigas que sueñan, desean y resisten. La película la conseguís por ahí y los subtítulos, en SubDivx.
Hace unos meses empezamos en el IAE (UBA) un ciclo de conversaciones repensando ideas sobre el cine clasico. En el último episodio tuvimos la posibilidad de tener este gran encuentro con @undetective___ para buscar puntos de contacto entre la crítica, la historia y la teoria
Me invitaron a conversar en el hermoso ciclo Opiniones fundadas del cine clásico, coordinado por Clara Kriger, Cecilia Gil Mariño y @alekellyh. La pregunta que impulsó la charla fue: "¿Cómo ve la crítica especializada al cine clásico argentino?". youtube.com/watch?v=TH31IP…
Me invitaron a colaborar en una playlist de spotifi para una fiesta pero parece que en spotifi no está Mi chica de humo del Teto Medina. Así no se puede.
A partir de septiembre voy a estar dictando un taller aunando el cine y la sociología. El formato va a ser de seis encuentros en modalidad virtual. Para consultas por el programa y los precios, pueden escribirme por privado o a mi correo [email protected].
le estoy buscando una nueva casa a Elio. si alguien quiere adoptarlo estoy segura de que van a ser muy felices. cualquier cosa me escriben por privado. si no, les agradezco si por favor pueden compartir la publicación. gracias gracias gracias
La quinta entrega de Como si nada hubiera sucedido trata sobre tres películas que abordan lo que solemos llamar cine dentro del cine: El poder de la censura, La película del rey y Los amores de Kafka.
📌 Como si nada hubiera sucedido #5: El trabajo más peligroso del mundo "Hacer cine es caro; hacer cine implica, entre muchas otras cosas, viajar, comprar y alquilar objetos, reservar locaciones, coordinar con gente." ✍️ Álvaro Bretal (@undetective___) taipeirevista.com/index.php/2025…
Estuvo muy linda anoche la presentación de "El cine argentino se fue sin decir adiós", el libro de Abel Posadas que editó @taipeicritica. Tengo ganas de leer esos textos desde que, hace 13 años, Fernando Peña los mencionó en la introducción de su historia del cine nacional.
En la presentación del libro de Posadas circuló mucho la pregunta de por qué ese libro hoy, por qué el título tan sugerente de "El cine argentino se fue sin decir adiós" y una serie de interrogantes que, más que interrogar al pasado, eran sobre el presente +
Como estoy leyendo auténticas brutalidades y artículos tremendamente banales sobre las declaraciones de Skarsgård con respecto al hipotético "nazismo" de Bergman, me voy a permitir el lujo de plantear un hilo dando contexto y tomando posición. 🧵
Time to stop using @WeTransfer who from 8th August have decided they'll own anything you transfer to power AI
Más revistas de cine para nuestro archivo: llegó #Cinégrafo (1981-1982) share.google/4qUNJmktXax9N7…
📌 Formas de la independencia, lado B. Entrevista a Larry Cohen "Hago películas de bajo presupuesto porque así puedo controlar cada uno de sus elementos". 🎙️ Entrevista: Elijah Drenner ✍️ Introducción y traducción: Máximo Lávaque (@maximolavaque_) taipeirevista.com/index.php/2025…
Finalmente mañana se presenta el libro de Abel Posadas! Un placer enorme haber trabajado junto a @undetective___ y al propio Abel en la recopilación y edición
El martes 15 de julio se presentará EL CINE ARGENTINO SE FUE SIN DECIR ADIÓS, de Abel Posadas. Estará presente el autor acompañado por Alejandra Portela y Raúl Horacio Campodónico. Podrán comprar su ejemplar y obtener ejemplares comprados mediante la preventa. ¡Nos vemos allá!
Escribí para el newsletter de @nuncafuistecine un texto sobre cine, independencia y colonización en dos películas argentinas: Los taxis (VVDD, 1967/1970) y La película (Paolantonio, 1975). Pueden leerlo y suscribirse al newsletter entrando a nuncafuistealcine.substack.com.

El martes 15 de julio se presentará EL CINE ARGENTINO SE FUE SIN DECIR ADIÓS, de Abel Posadas. Estará presente el autor acompañado por Alejandra Portela y Raúl Horacio Campodónico. Podrán comprar su ejemplar y obtener ejemplares comprados mediante la preventa. ¡Nos vemos allá!
la demostración de que la patria sigue existiendo son estos chetos que siguen vendiéndola
Feliz día de la patria. Les deseo a todos que algún día crean en un país como el que soñó Roque cuando era uno de los mejores de los nuestros, en la época de las utopías y el amor. Justo acá. Viva la patria y viva Perón.