LaLectoraMD
@readloverspcj
Médico Ginecobstetra. Ms Salud Pública Trabajando por los derechos en Salud Sexual y Reproductiva-Opiniones personales y de mi experiencia
EMBARAZO NO INTENCIONAL Juana, Sandra, Helena, Jessica, Endrys tienen en común que no desean un embarazo en estos momentos. Sus razones? Diversas. Una tiene 13 años, otra 44; una es estrato 6 y va para una maestría en John Hopkins, otra no tiene trabajo ni con qué comer. 🧵👀
Como cosa rara @Bancolombia está caido y si se necesita algo urgente, de malas 🤦🏻♀️

El acceso a IVE de mujeres indígenas es un derecho, claro que hay q hacer integración étnica y cultural para la atención. Recordemos que la razón de MM de mujeres indígenas ha aumentado y q la atención diferencial es necesaria.
👏La Corte Constitucional reconoce, en la Sentencia SU - 297, el derecho al acceso a la IVE de mujeres indígenas. @CConstitucional
Centrado, objetivo y sin sesgos. Excelente para explicar el tema de los indicadores en salud.
🧵1/ Muchos me han preguntado por las cifras de salud publicadas ayer. Sí, muchas son del DANE, una entidad rigurosa. Pero como he dicho por años: todo depende de cómo se interprete, cómo se grafique, y qué se compare. Aquí va un hilo tranquilo y explicativo.👇
Seguimos avanzando en derechos. 💜💚💜💚💜
📣 El Grupo Médico por el Derecho a Decidir participa en la Comisión de Seguimiento a la Sentencia C-055 de 2022 y la Resolución 051 de 2023, un espacio interinstitucional que busca garantizar el acceso pleno y seguro a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Medellín.
Cada día uno navega entre las complejidades de la vida marital. No es fácil pero si el amor, el cariño, el respeto y el proyecto prevalecen,todo es posible.
La gente trabaja porque necesita. Que a los médicos nos sigan pagando a 90, 120 días o más es parte de la crisis. El sistema cree que vivimos de la renta o del aire? Las IPS y el país pretenden q sigamos trabajando sin pago solo por vocación. No hay derecho.
Esto está definido en la 3280 y creería q se hace pero tenemos varios problemas. 1. No todas las IPS han implementado pruebas rápidas d consultorio. 2. No entrega d Penicilina o no disponible 3. Compañero no acepta tratarse y menos usar condones. Hay q plantear nuevas soluciones.
En contexto del rápido aumento de tasas de sífilis congénita, ginecoobstetras y otros profesionales de la atención obstétrica deberían realizar pruebas serológicas de detección de sífilis a todas las embarazadas en la primera visita de atención prenatal, (sigue) @josemillanonate
No siempre prolongar la vida es la mejor opción. Lo más importante es cómo se quiere vivir. Esa es la respuesta. Physicians’ preferences for their own end of life: a comparison across North America, Europe, and Australia | Journal of Medical Ethics jme.bmj.com/content/early/…