Oscar Zárate
@oscarszarate
Historiador. Lector. Profesor cuando se puede. Futbolero. | @oscarszarate.bsky.social
¡Mañana! ⏰ Acompáñanos en la inauguración oficial de la nueva librería de @LibrosColmex este jueves 24 de julio a las 17:00 hrs. ¡Te esperamos! 👏 📍 @paseoxloslibros, pasaje Zócalo-Pino Suárez, local 22-B.
📌
Ser profesor. Ser profesor universitario no es solo enseñar. Es exponerse. Y eso no te lo advierte nadie cuando empiezas. Nadie te dice que hay días en que lo das todo y no pasa nada. Que hay clases que te salen redondas y no las recuerda nadie, y otras que empiezan (sigue…)
Hoy estaré en @ciudadanaIMER hablando de la relación entre la política y el mundial de México 70. A las 16hrs por el 1350 de AM ¡Gracias a les amigues de @R_interruptus por la invitación! El episodio estará disponible en YouTube después del estreno. youtu.be/vr6trMZVU1M?si…
Ser profesor. Ser profesor universitario no es solo enseñar. Es exponerse. Y eso no te lo advierte nadie cuando empiezas. Nadie te dice que hay días en que lo das todo y no pasa nada. Que hay clases que te salen redondas y no las recuerda nadie, y otras que empiezan (sigue…)
Hay bien pocos futbolistas profesionales que sean admirables fuera de la cancha. Javier Hernández parecía un tipo muy preparado para el éxito y en algún punto, hace años, enloqueció. Uno más que termina sepultando con la boca lo que construyó con los pies.
Apúntenle! 👇🏾👇🏾 Nos vemos en el Archivo Histórico de la Ciudad de México @archivociudad
Apenas puedo creer que en el paradisíaco Tabasco, Cuna de la Honestidad Valiente, también haya corrupción y narcoestado.
Seminario permanente AMEC 2025. "Utilitarismo punitivo: desterrados y trabajo forzado en las obras de fortificación de Cartagena de Indias, siglo XVIII. Ponente: Dra. Lilia Paola Martínez Meléndez, UNAM. Viernes 25 de julio 11:00 horas Transmisión por YouTube.com/@institutomora…
He leído cientos de peticiones de perdón en distintos contextos históricos y creo que nunca dejarán de fascinarme. La de Menocchio en su primer proceso es una joya: un sujeto extraordinario que supo usar la retórica cristiana del perdón y la misericordia a su favor.




¡Ojo! (¡Oído!)
Queridos tuiteros: ¡¡¡¡¡Estamos de plácemes!!!!! Ya salió "Rusia en Voz Alta": un pódcast de Historia de Rusia. Quedó muy, pero muy bonito. Faltan algunos detalles. Hay sitios que lo bajan por la música, pero escúchenlo en Youtube: Agradezco difusión. youtube.com/playlist?list=…
Queridos tuiteros: ¡¡¡¡¡Estamos de plácemes!!!!! Ya salió "Rusia en Voz Alta": un pódcast de Historia de Rusia. Quedó muy, pero muy bonito. Faltan algunos detalles. Hay sitios que lo bajan por la música, pero escúchenlo en Youtube: Agradezco difusión. youtube.com/playlist?list=…
En el @institutomora nos han informado que @Hacienda_Mexico y @Secihti_Mx han recortado los recursos para los salarios del personal. “El pago de nómina no está garantizado después de septiembre”. Exigimos que se corrija esta situación sin precedentes.
Los últimos tres años trabajando en el Instituto Mora he sido testigo de los enormes esfuerzos que hace su comunidad para mantener a flote el reconocido prestigio de la institución contra los recortes presupuestales. El Mora merece garantías para su correcto funcionamiento

Qué agradable CM.
Abrimos hilo (jaja siempre quisimos decir eso) para comenzar a leer historia
¡Ojo!
🤓 #NovedadEditorial | "Historiografía temporalidad y saber histórico" - Guillermo Zermeño
📢 Continúa abierta la recepción de resúmenes ampliados para la mesa que coordinamos junto a Facundo Roca en las III Jornadas del PIMAMT 🗓️ Hasta el 4 de agosto de 2025 📩 Al mail de los coordinadores y a [email protected] 🧑🏫💻Modalidad Híbrida 👉 bit.ly/Mesa13JA
📢convocatoria📢 III Jornadas Internacionales sobre el Mundo Atlántico en la Modernidad Temprana U. N. de La Plata, 1, 2 y 3 de octubre de 2025 Mesa Temática: Agentes, prácticas y creencias en los espacios atlánticos: política y religiosidad entre Europa y América (ss. XVI-XVIII)
Sí. Pero como correctora de textos académicos de historia, veo que 1) recientemente poco a poco han ido aumentando las reseñas citadas (lo que a veces nos pone en aprietos para registrar esas referencias adecuadamente, pero no está mal); y 2) ya hay revistas que explícitamente...
En la historiografía mexicana casi nunca se ven reseñas citadas como parte de la discusión historiográfica. Puede ser reflejo de que entendemos el género "reseña" más como un resumen con elogios que como un ejercicio de balance crítico.