Mario Fernando Cruz
@mfcruzv
Ciudadano de a pie. Economista. Procuro pensar por mi cuenta. Opiniones personales.
En 2024 DANE anunció reducción de pobreza de 36,6% a 33,0% para el año 2023. Caída de 3,6%.Hoy nos dice que pobreza del 2024 no era de 33,0% sino de 34,6%. Es decir que se sobreestimo la caída el año pasado y solo se comuna un año después. Lamentable


Uno de los problemas más grandes de la política educativa es que no ha entendido el cambio demográfico.
Pasamos de 500.000 a 900.000 estudiantes con educación pública gratuita, es decir casi todos. Y creamos, además, 190.000 nuevos cupos de educación superior aumentando coberturas. Vamos a la sociedad del conocimiento. x.com/Mineducacion/s…
Se puede regular el precio del arroz al precio que quieran. El doble si quieren. Lo que no pueden es obligar a los molineros y a la gente a comprarlo. El mismo problema con todas las regulaciones de precios. Habrá mucho arroz y muy pocos lo comprarán.
Un 32% de los colombianos es pobre. Cerca de 16 millones de personas. Al tiempo, hay 27 millones de personas afiliadas el régimen subsidiado de salud que no realizan ningún aporte. Hay que ponerle el ojo a esos 11 millones es que pudiendo contribuir no lo hacen.
Primera clase de elementos esenciales para la comprensión de las matemáticas cuánticas: 50+1=49
Bogotá va bien. La pobreza cae el doble del país. Su economía crece por encima del agregado nacional y en la actualidad se desarrollan las más importantes obras de infraestructura de toda su historia.
La pobreza monetaria extrema cayó casi el doble en Bogotá que en el total nacional. Hoy el DANE, del Gobierno Nacional, dio a conocer que en 2024 la pobreza monetaria en Bogotá se redujo en 4.6 puntos porcentuales, pasando de 24,2% a 19,6%, y la pobreza extrema en 1.7 puntos…
Repetición número mil: No se requiere de reforma pensional para pagar subsidios a personas mayores en condiciones de pobreza. Eso ya existe hace 20 años. La ley se requiere para poder tomar el ahorro de los trabajadores para ese fin.
Firmar acuerdos con dictadores es avalar la dictadura y de paso la violación de derechos humanos. Así de simple.
Lleva dos años pidiendo a los colombianos que pasen su plata al Banco Agrario para no enriquecer más a los dueños del capital financiero. Así va.
Ya pasó una semana entera y el @BancoAgrario nada que arregla la inscripción de la nueva banca virtual por computador. ¿Quién nos responde a los usuarios afectados por este pésimo servicio?
El déficit de este año será de $130 billones. La reforma planteada por el gobierno recogía en el mejor de los casos $14 billones. No es cierto que el déficit actual provenga de la acertada decisión del Congreso de la Republica de archivarla.
Me pregunto: ¿Por qué si el Estado está gastando un 8% del PIB por encima de sus ingresos, la economía apenas está creciendo a un 2,5%?¿Para dónde se está yendo la otra parte?¿Que están haciendo con ella? ¿O es que el Estado crece a costa del sector privado?
Maestros reciben 64.25% más de recursos para salud que cualquier otro colombiano corregido por edad, sexo y ubicación. Lo llaman "Factor Plus del Magisterio". Al tiempo sus indicadores de satisfacción y PQRs son mucho peores que sistema general. Debe acabarse régimen especial.
