Martín Rorra
@martin_rorra
Orgullosamente afro ✊🏿 | Candombero
Un año más, la entrega de premios Amanda Rorra, nos convoca a agradecer la lucha de las mujeres afrodescendientes por una sociedad más justa y solidaria. Desde distintos ámbitos y territorios, cada una de las reconocidas, construyen comunidad.

Según nuestra legislación, es de interés nacional la realización de actividades que contribuyan a la valoración y difusión del candombe. Este encuentro cumple con ese fundamental cometido, por más de estas instancias.
🙋🏿♀️Con mesas temáticas sobre danza, liderazgo, militancia, estética y música, en Dinamo, Atlántida, se desarrolla Voces Afro, seminario sobre el rol de las mujeres en el candombe. Historia, trayectoria y visibilidad. Canelones Avanza con identidad.
Angela Davis y Francia Márquez en el Encuentro Internacional Juntas, realizado en Colombia, en el día de ayer. Que imagen tan potente de dos mujeres históricas.

La Mesa de Afrodescendencia del Municipio D organizó un conversatorio sobre candombe y afrodescendencia. Las mesas afro, de los distintos municipios, se han consolidado como ámbito de participación e incidencia. Que importante son estos espacios.

Hasta que la dignidad sea costumbre ✊🏾
Hoy se celebra el Día Internacional de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora. Por razones de género, etnia y clase, las mujeres afro padecen los efectos de múltiples discriminaciones. Hoy reivindicamos su lucha por una sociedad más justa.
Hoy se celebra el Día Internacional de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora. Por razones de género, etnia y clase, las mujeres afro padecen los efectos de múltiples discriminaciones. Hoy reivindicamos su lucha por una sociedad más justa.

👩🏿🦱Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora para visibilizar a las mujeres afrodescendientes, y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación. (1/3)
Convive Casavalle, sintetiza el trabajo en conjunto y sostenido de organizaciones sociales, academia e instituciones, para abordar de mejor manera las realidades del territorio. Una necesaria herramienta para la elaboración de políticas públicas.
📕 Hoy participamos en la presentación de Convive Casavalle, una publicación fundamental que recoge las voces de quienes viven y transforman el territorio. Un material necesario para reflexionar sobre temas clave como la convivencia, la vivienda, el trabajo y la salud mental,…
Mañana es el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Queremos visibilizar a estas mujeres y su capacidad de transformar su propia historia en arte. 📺 ¡Gracias @arribagente por venir! x.com/arribagente/st…
La feria de emprendimientos busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes; se podrá visitar hasta el 25 de julio en el atrio de la IM de 10:00 a 15:30 h, con entrada libre y gratuita. ¡Mirálo! youtu.be/3nLQO8rNnas
Una iniciativa más que bienvenida y necesaria.
📣 La Dirección Nacional de Educación impulsa un nuevo Programa de Educación y Etnicidades, con alcance nacional. 👉Una propuesta para revisar políticas, reconocer la diversidad étnico-racial y garantizar oportunidades reales desde una perspectiva inclusiva y reparadora. 🔗 Más…
Con la presencia del Intendente Mario Bergara, en el marco del mes de la afrodescendencia, hoy se inauguró la Expo Macamba. Feria de emprendimientos y artistas que promueven la cultura y la identidad afro. 23, 24 y 25 de julio en el atrio de la Intendencia.

En el Mes de la Afrodescendencia, se llevó a cabo en el Parlamento una charla para reflexionar sobre los desafíos en la implementación de leyes, acciones afirmativas y políticas públicas. Agradecemos especialmente al equipo organizador por hacer posible este espacio de diálogo e…
La Vicepresidenta, Carolina Cosse, presente en el 1er Encuentro Regional de Etnoeducación Afrocentrada. Una importante instancia de intercambio sobre las experiencias y desafíos en los procesos educativos, vinculados a la identidad étnico racial.

Por la memoria de las víctimas, por sus seres queridos, por toda la sociedad, merecemos una patria sin impunidad. Nunca más.
Muchachas de abril: condenaron al militar retirado Juan Rebollo a 30 años de cárcel ladiaria.com.uy/justicia/artic…
Hoy se inauguró la cooperativa de viviendas UFAMA Cuareim. Las UFAMA (Unidad Familiar Mundo Afro), son un programa para mujeres afrodescendientes jefas de hogar, que surgió en 1996. Un espacio de reparación histórica.

Recordando su nacimiento, hoy celebramos el Día Internacional de Nelson Mandela. Mandela es uno de los principales símbolos de resistencia contra el racismo y del cruel sistema del apartheid. Su lucha inspira a toda la humanidad. Viva Madiba, viva Mandela.

Expo Macamba ✨ En marco del Día internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la diáspora, realizamos diversas actividades y feria de emprendimientos 🙌 📆 Del 23 al 25 📍 Atrio de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de julio 1360)
Hoy Rada está celebrando sus 82 años de vida. Es poco lo que se puede decir de él que ya no se haya dicho. Es el talento y el carisma en persona. Un ilustre y destacado exponente de nuestra cultura. ¡Feliz vida, gracias por el arte!

La designación de Mariana Motta al frente de la Institución Nacional de Derechos Humanos genera satisfacción y tranquilidad. La INDDHH es un organismo clave de nuestro sistema democrático, merece una conducción a la altura de su jerarquía institucional.

Hace 15 años atrás, Argentina se convertía en el primer país latinoamericano en aprobar el matrimonio igualitario. Un hito pionero e inspirador para toda la región. Todos los derechos para todas las personas. 🏳️🌈
