Luis Yslas
@luisyslas
Vivo de lo que leo
Estoy muy feliz por la oportunidad de haber entrevistado a @atajoslargos sobre literatura a propósito de su visita a la @FILGuatemala Muchas gracias a mis amigos chapines por prestarme este espacio donde me sentí por unos minutos de nuevo en casa 🙏
📚 Venecos: literatura y migración @alemartinezcan conversa con @atajoslargos , autor invitado a Filgua 2025, sobre su libro Venecos, una mirada literaria al exilio, la diáspora y el desarraigo de millones de venezolanos. Mira el episodio completo aquí👇🏼 youtube.com/watch?v=jspJLP…
Mañana 27 en la @FILLima2025, tendré el gustazo de conocer a @atajoslargos y de volver a ver a mi guía de lecturas, @luisyslas. ¡Emocioncita pura! ✨
¡Venecos en la FIL Lima 2025! Este domingo 27, un feliz reencuentro con @atajoslargos
Cervantes tuvo que crear a Sancho Panza para que el Quijote tuviera con quien conversar. Aunque aún no se había inventado el monólogo interior, el ser humano ya había inventado algo mejor, y Cervantes lo llevó a su más alto nivel: la amistad.
¡Venecos en la FIL Lima 2025! Este domingo 27, un feliz reencuentro con @atajoslargos

"There are only three things to be done with a woman. You can love her, suffer for her, or turn her into literature". Lawrence Durrell, "Justine".

"Denigrar a los que amamos siempre nos separa un poco de ellos. No hay que tocar a los ídolos: el dorado se nos queda en las manos". Flaubert. "Madame Bovary".

En los años 90, Roberto Bolaño escribió un excelente libro llamado "La literatura nazi en América". Pero queda aún la tarea de escribir "La literatura estalinista en América". Imagino que serán varios volúmenes.
Cuando daba clases de literatura en bachillerato, allá por el año 1995, mis alumnos leyeron "El mago de la cara de vidrio". Se me ocurrió invitar a Eduardo Liendo al colegio, y aceptó encantado. Dio una clase estupenda. Recuerdo ese día con gratitud. Así lo voy a recordar siempre
Se fue un grande.
📚 Venecos: literatura y migración @alemartinezcan conversa con @atajoslargos , autor invitado a Filgua 2025, sobre su libro Venecos, una mirada literaria al exilio, la diáspora y el desarraigo de millones de venezolanos. Mira el episodio completo aquí👇🏼 youtube.com/watch?v=jspJLP…
Yo solo espero que todos los escritores finalistas al Premio Rómulo Gallegos lo ganen. Todos. No quisiera que ninguno perdiera la oportunidad de ir a recibirlo y abrazarse con Nicolás Maduro. Que haya un múltiple empate, que ninguno de ellos quede fuera de esa foto.
Cuántos de nosotros le debemos a Horacio Quiroga el haber ingresado a la lectura por la puerta, siempre fascinante en nuestra infancia, de los cuentos de terror.
Sin querer queriendo, Yoko Ono es una carmelita descalza comparada con Florinda Meza.
Esta es la cuarta o quinta vez que releo Madame Bovary, pero es la primera vez que me río a carcajadas ante el humor malvado de Flaubert. No hay criatura del libro que se salve de su frase fulminante, de su agudísima manera de burlarse de la sociedad de su época. Y de la nuestra.

Cuánta razón tenía Pancho Massiani cuando decía que "Buenos días, tristeza" de Françoise Sagan era una de las novelas más bellas que había leído. 19 años tenía su autora cuando la publicó. 19 años y una sabiduría narrativa incomparable. Qué nivel, a la vez, de hondura y levedad.

El jueves 3 de julio comienza mi nuevo taller de Escritura Creativa : ¿Cómo construir un personaje? ¡Apúntate! 📥: [email protected]
¿Qué hubiera ocurrido si Emma Bovary se hubiera psicoanalizado? ¿Qué contaría en esas sesiones? ¿Qué le diría su psicoanalista? @AnaNocturama responde a esas preguntas en un ingenioso ensayo, en clave de análisis de una pasión, incluido en "Historias del continente oscuro".
