Lorenzo Córdova V.
@lorenzocordovav
Investigador del @IIJUNAM; Profesor de Teoría de la Constitución y de Derecho Constitucional en @DerechoUNAMmx y miembro del Consejo Directivo de @IFES1987
El sistema proporcional se acerca mucho más y de mejor modo que el de mayoría al ideal de representación democrática. Por eso es preocupante el discurso anti-proporcional que, en sus afanes de consolidación autoritaria, ha abanderado el morenismo. Va mi texto en @El_Universal_Mx

La violencia política es un fenómeno grave que se viene acentuando y debe prevenirse y sancionarse. Igual de grave es su banalización y uso político desde el poder para perseguir y censurar a voces críticas con la complicidad de los tribunales electorales latinus.us/mexico/2025/7/…
El @IETD_MX lanzó una propuesta de reforma electoral que busca reforzar la representación de la pluralidad política en el Congreso, proteger la autonomía de las autoridades electorales y garantizar la equidad en la competencia. Aquí la comento latinus.us/mexico/2025/7/…
¡Una joya!
Cuando vales madre como abogado, descripción gráfica:
A mí se me hace que es el que preside la Cámara baja y que, en vez de reconocer que es un abusador del poder y que utilizó al @TEPJF_informa , que tiene a su servicio, para conducir una venganza contra una crítica de su “DatoProtegido”, ahora se tira al piso y lloriquea.
El gran novelista Robert Graves escribió: "He conocido listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto". De seguro estaba pensando en algún político mexicano. ¿Me ayudan a arrobarlo?
Ahora resulta que los que han utilizado de manera reiterada las denuncias penales y de VPG para lucrar políticamente, amedrentar a adversarios y acallar/censurar a sus críticos son las “pobres víctimas de un complot”. ¡Nada, háganse responsables de sus abusos y de su descrédito!

¡Bien @ricbecverdadero por tu respuesta a ese pobre propagandista del oficialismo!
Me apena en lo que ha caído @fabriziomejia Necesita mentiras, fabrica espantapájaros, elude los hechos una y otra vez. Cuando era estudiante parecía más equipado. Alguna vez peleamos (juntos) por la representación proporcional en la UNAM. Ya no recuerda. Ni modo @jandradej
Pues ahora que los 30 días que durará la infamia inferida por el servil @TEPJF_informa institución reducida a hacerle el juego a sus protectores, ahonde el estigma de censores de quienes se sienten intocables… así la sedicente “4T”
La diputada, quien el Tribunal ubica en su resolución como #DatoProtegido pide que cese la disculpa pública de 30 días que el Tribunal le concedió.
Ante una reforma electoral el @IETD_MX propone: 1. Privilegiar el consenso 2. Maximizar la proporcionalidad entre votos y escaños 3. Fortalecer la autonomía de los órganos electorales 4. Mejorar las condiciones de la equidad Aquí desarrollo esos puntos: bit.ly/3GRiVeQ
Una vergüenza en lo que la mayoría del @TEPJF_informa ha convertido a ese órgano de “justicia”: el condescendiente brazo represor de un régimen autoritario y de sus más oscuros e impresentables cabecillas. Una tristeza. Qué bajo han caído doblándose de ese modo al poder.
"Cada disculpa que Karla publique será un recordatorio de la bajeza de quien la obliga. Cada día será gasolina para quienes no aceptamos que nos callen con sentencias grotescas". José Mario de la Garza Marroquín
La presidenta está malinformada o desconoce lo que desde el @IETD_MX proponemos. No planteamos duplicar las diputaciones de RP, como dice, sino llevarlas a 250 la mitad de la Cámara de Diputados, para mejorar la representación del pluralismo. pmedia.efinf.com/clips/vid_4908…
La reforma electoral siempre ha estado dentro de los planes del morenismo para desmantelar la democracia constitucional. Una reforma sería deseable si mejorara lo hasta hoy construido. Aquí delineo los ejes que deberían orientarla si eso se pretendiera. bit.ly/3IkThj8
Agradezco mucho las reflexiones de Mario Melgar que nos recuerda el sentido originario que tuvieron los libros de texto gratuito: la promoción de la unidad nacional y no dividir y suscitar odios y rencores, como lo hacen hoy con una “canallada insólita” bit.ly/4eE934w
El rasgo distintivo de Morena es la vocación autoritaria de concentrar y abusar del poder que amalgama el amasijo de personas y de mentalidades tan diversas y hasta contradictorias que ahí convergen. Frente a los abusos que han cometido, no queda más que aguantar y resistir.