Jesús Martínez
@jesusmargon
Periodista. Fundador y editor de @ecotechers, una publicación especializada en el ecosistema tech-startup español . Contacto: [email protected].
¿Para qué utilizar la IA? Caso de uso periodístico: con todas las fuentes consultadas, hacer un 'fact-checking' del texto definitivo. Primer y segundo repaso son propios. Y este es el último, para hacer el tercer contraste (y que haya más 'ojos' revisando).

Edición 261 de @Ecotechers semanal: La inversión despierta link.ecotechers.com/rtg1 S1 2025 acaba con 1.100M invertidos en 🇪🇸 . Wallapop contrata asesor. Vivla levanta €8M. Aistech asegura €22M del CDTI. $100M de ARR de Lovable. Figma pone números a su OPV.
La edición 261 del boletín semanal: La inversión despierta con las megarrondas y más dinero internacional (y público) Patrocinada por @acrosslegal e @indexacapital. link.ecotechers.com/rtg1
Hoy me han preguntado si yo cubría el ecosistema de startups a principios de la década pasada. Y sí, a finales de 2012 empecé a escribir en El Blog Salmón sobre estos temas. La primera historia sobre el sector fue la compra de SinDelantal por Just Eat. Luego hacíamos resúmenes…
Perdí la cuenta de las cartas enviadas por las grandes telecos europeas a la Comisión para que suavice la regulación y permita una consolidación real. Ni una operación relevante entre países. Y las domésticas, como la de Masorange, han necesitado +2 años para la autorización.
Balance del 1er semestre en mercado de 'Venture Capital' de @spaincapoficial, la patronal del capital riesgo. link.ecotechers.com/4rfg Conclusiones esperadas: mucha más inversión (con más megarrondas) y escasez de exits, con dificultad para fundraising por menos DPI.
Es gracioso ver a 'insiders' del mundillo poniendo en RRSS expresiones como 'Breaking'. Y seguidas de texto que es un copia-pega de lo que leyó en... (¡oh!) un medio. Esos medios/publicaciones que son los que dan las noticias de las que sacan en la mayoría de ocasiones la info.
Una pena que Reeder haya dejado abandonado su lector de RSS 'Clásico'. Yo utilizo Inoreader para centralizar todo el contenido (RSS, búsquedas, newsletters...) y su gestión. Pero siempre pensé que eso mismo integrado en un lector mejor y más visual sería una buena mezcla :-/
La intrahistoria de los 3 años de Vivla: link.ecotechers.com/f8fp - ¿Cómo fue esa travesía en solitario hasta hacer crecer una categoría que no existía en España? - ¿Cómo crear una demanda que no existía? - ¿Qué márgenes genera un negocio como este, con una complejidad…

Vivla sale al mercado y suma + capital. Profundizo en estos tres años de 'travesía en solitario' para afianzar el negocio de la copropiedad vacacional y acariciar €40M de facturación (y €1,5M de Ebitda). Los suscriptores de Pro lo tienen en su email: link.ecotechers.com/f8fp
Esto que voy a decir es desde la autoexigencia (a veces, dolorosa): Creo que en estos tres meses de @ecotechers Pro se han publicado buenas historias. Primicias, exclusivas, reportajes a fondo, análisis... Con su margen de mejora. Y sus 'extras' que irán llegando poco a poco.…
Me propuse poner el foco en inversores internacionales que estaban apostando por las startups y las tech españolas. Hasta ahora: - EQT: link.ecotechers.com/pdq8 - FJLabs: link.ecotechers.com/f3wg Suscríbete para recibir estas historias (y apoyar): ecotechers.com/subscribe
Que no se publique no quiere decir que no lleguen noticias interesantes que te encantaría publicar YA. Pero, amigo, el 'rechequeo' es la parte más difícil. Y quienes nos tomamos en serio esta parte dedicamos mucho tiempo a esto. Eso reduce (bastante) el margen de error.
EQT aprieta en 🇪🇸 : pongo en @ecotechers Pro la lupa a sus inversiones 'tech' desde 2020: link.ecotechers.com/pdq8 Acaba de invertir para comprar Adevinta ESP (Milanuncios, Fotocasa). Pero antes invirtió y desinvirtió (parcialmente) en Idealista; y apostó por Freepik (55%) y…

La IA para research es útil. Pero si no quieres errores ni autogoles, dar por sentado que lo que aparece ahí está 100% 'accurate' es MUY arriesgado si eres periodista. El rechequeo es clave. Y si te lo tomas MUY en serio, entonces el ahorro de tiempo no siempre es grande.