eduardo yeyati
@eduardoyeyati
Economista & autor | Finanzas + IA & Futuro del Trabajo + Literatura de género | Últimos libros: #Automatizados (Planeta) & #ElJuegodelaMancha (Random House)
NEW: Latin America has a narrow window to develop AI governance on its own terms. If it fails, the region risks becoming a dumping ground for untested AI systems, or a regulatory colony of Silicon Valley and Brussels, writes @eduardoyeyati: americasquarterly.org/article/regula…
Latin LLMs: Buy, Build or Fine-Tune? Switzerland’s own in-house LLM shows that sovereign AI is possible—but is it the most viable path for Latin America? Latin America's search for AI sovereignty linkedin.com/pulse/latin-am…
“Nosotros no abandonamos a los agregados monetarios, ellos nos abandonaron a nosotros." Buen momento para recordar la frase (de 1982!) de Gerald Bouey, entonces banquero central de Canadá. Se la oi hace años a José de Gregorio, que la explica muy bien acá: bcentral.cl/documents/3352…
Fairness would be somewhere in between.
“In order to make people equal, you have to treat them differently. If you treat people alike, the result is necessarily inequality.” — Friedrich Hayek
"Artificial intelligence is not destroying jobs in finance, it is rewriting them." Read the latest from @eduardoyeyati: brookings.edu/articles/hybri…
Paradójicamente, lo más probable es que sea Bolsonaro quien pida a Trump una reducción de aranceles a Brasil para limitar el dividendo político de la medida a favor de Lula (como antes lo tuvo Carney en Canadá). Los países democráticos no simpatizan con los bullies foráneos.
"No es el empleo, sino las competencias, las habilidades, las que te pueden innovar y crear nuevas fronteras para el trabajo humano", señaló nuestro director académico, @eduardoyeyati, sobre la IA y el trabajo. No se pierdan todos sus comentarios 👇
🤖💼 Eduardo Levy Yeyati (@eduardoyeyati), director académico del @CEPEDiTella, fue consultado en @LANACION sobre el futuro del empleo ante el avance de la Inteligencia Artificial. bit.ly/3GoMW5F
2 comentarios a la nota de @ale_rebossio: 1) beneficiarios del Trabajar en condiciones de trabajar, ya lo hacían de modo precario (y complementario) con el plan, y lo siguen haciendo; 2) programas de empleo tienen poco impacto cuando se destruye empleo. eldiarioar.com/economia/0-5-b…
📣 ¿Conocés a alguien que tenga un gran desempeño académico y esté por empezar la universidad? En la #DiTella tenemos becas disponibles para estudiantes con promedio igual o superior a 8. 🗓️ Próximo cierre de postulaciones: 11 de julio, 18h. 👉👉 Conocé las condiciones de…
En 2002, tras el colapso de la convertibilidad, el @BancoCentral_AR limitó los préstamos en dólares a deudores con ingresos comprobables en dólares. Sin esos límites, en 2019 habríamos vivido otro 2001. La dolarización financiera es pan para hoy y crisis para mañana.
No deberiamos hablar de balanza comercial solo mirando el comercio de bienes. (El dato es previo al levantamiento del cepo a individuos.)

Estuve hablando de las palancas de la competitividad argentina con Alejandro Díaz, para AmCham Spaces. youtu.be/3J3NDmgPWnE?fe… via @YouTube
"Credentials say what you know, employment records show what you’ve done. If we can’t track experience, we can’t recognize it and reward it. And experience will soon be our last chance to complement the algorithm." My new piece fo @BrookingsGlobal. brookings.edu/articles/emplo…