Corporación Jurídica Yira Castro
@cjyiracastro
ONG defensora de Derechos Humanos en Colombia, que brinda asesoría y asistencia legal a víctimas del conflicto armado y poblaciones vulnerables
Desde Yira Castro recordamos este hito histórico: el 24 de julio de 2023 se promulgó el Acto Legislativo 03, que dio vida a la #JurisdicciónAgraria. ⚖️ Nos sumamos a la #Twitteratón para exigir una justicia rural cercana, accesible, con enfoque territorial.

🛤️ La Ley Ordinaria de la Jurisdicción Agraria debe ser una realidad que promete un futuro más justo para el sector agrario. #JurisdicciónAgrariaYa

💬 Desde el @Ccajar se suman al llamado por una regulación justa y eficaz a las empresas que afectan territorios y comunidades. ✊ ¡Este 31 de julio, respaldamos el #ProyectoDelSiglo como un paso urgente hacia la justicia! #JusticiaFrenteAlPoderEmpresarial
#ATENCIÓN El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (@Ccajar) rechaza los nuevos señalamientos del expresidente @AlvaroUribeVel en contra de esta organización e integrantes como el abogado Reinaldo Villalba, defensor del senador @IvanCepedaCast. Según denuncia el CAJAR…
Cañaverales dice NO a la minería, SÍ a la vida. 💚 Este 31 de julio, ¡todas y todos somos Colombia en la radicación del #ProyectoDelSiglo! 💪 Juntos y juntas, defenderemos nuestros territorios. #JusticiaFrenteAlPoderEmpresarial
🗣️ “Hace mucho tiempo lo estábamos esperando… hoy para nosotros es una victoria estar aquí.” Una voz del foro “Reparar o postergar” que reivindica al campesinado y denuncia el despojo hecho por empresas. Gracias al @fondoonucol por hacer posible este espacio.
Estuvimos presentes en la conmemoración de los 20 años del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE. Dos décadas de lucha, memoria y exigencia de justicia que han marcado el camino de quienes soñamos un país sin impunidad. #20añosMOVICE




🗣️ “Esto no es un proceso sencillo, pero espacios como este ayudan a entenderlo mejor.” Una reflexión desde nuestro foro “Reparar o postergar” sobre la importancia de comprender el camino de la restitución. Gracias al @FondoONUCol por hacer posible este espacio.
🗣️ “Le abrió un poquito más la mente a uno del proceso que llevamos.” Magola Díaz, víctima del despojo en Mechoacán, compartió sus reflexiones tras el foro “Reparar o postergar” en Valledupar. Su voz nos recuerda que la restitución sigue siendo una deuda pendiente.
🎉 ¡Un logro histórico! La Corte Constitucional reconoció al pueblo Je’eruriwa como sujeto de reparación colectiva mediante la Sentencia T-185 de 2025. 📍 Este martes 24 de junio 🕓 4:00 p.m. 📌 Frente a la Corte Constitucional ¡Acompáñanos!

🎥 Hoy les contamos dos logros históricos del pueblo Je’eruriwa: 1️⃣ Reconocidos como sujeto de reparación colectiva 2️⃣ Incluidos como el pueblo #116 por el Estado colombiano. Tras años de lucha, la Corte les dio la razón. ▶️ Escucha su voz y este paso hacia la justicia.