Simba
@Simba78500580
Rey Soberano y Absoluto del Reino de Harikovo. Comandante Supremo de las Reales Fuerzas Armadas del Reino de Harikovo.
Por pendejos como este//Ocurren cosas como estas. A #Camila se le hizo justicia o venganza, cómo lo quieran ver y no vengan con sus pendejadas de tragasantos cagademonios Esta pendeja no le volverá a hacer daño a nadie. #ConLosNiñosNo #Taxco

Algunos se sorprenden por el fracaso en TODOS los pronósticos económicos que ha hecho @DavidPramo2; “Padre del análisis superior”. Su únicos pecados son no haber estudiado economía, y no aceptar sus limitaciones intelectuales. De ahí en fuera, es un gordito grotesco pero…
Las naranjas podridas y corruptas. #MillonesEnImagen
Amenazas pejistas!!!!!!! Azi no anlo!!!
Para sorpresa de NADIE 🙄 🔴 Anabel Hernández, López San Martín, #PedroFerriz ](@PedroFerriz) y ahora #SimónLevy (@SimonLevyMx) | Hasta parece requisito ser fabricante de mentiras 🤥🤬
Yo colaboré con @SimonLevyMx en un libro que publicó con Diego Ruzzarín justo antes d aquél episodio d la puerta. La historia que está narrando actualmente es MUY diferente a la q a mí me dijo directamente por teléfono. Al menos en la parte q yo conocí me consta q está mintiendo.
Para sorpresa de NADIE 🙄 🔴 Anabel Hernández, López San Martín, #PedroFerriz ](@PedroFerriz) y ahora #SimónLevy (@SimonLevyMx) | Hasta parece requisito ser fabricante de mentiras 🤥🤬
12. Carlos Monsiváis nos enseñó que ver a México de frente incluye ver sus palabras. Y entender que, muchas veces, insultamos lo que no comprendemos.
11. ¿Y si el verdadero mal gusto no está en ser “naco”… sino en creerse mejor por no serlo? Esa era la tesis brutal de Monsiváis. Y por eso sigue tan vigente.
10. El problema no es la palabra. Es la superioridad que oculta. “Naco” no es solo vulgar. Es violento. Y entender esto es dar un paso hacia una cultura más justa.
9. ¿Qué proponía Monsiváis? No prohibir la palabra. Sino entenderla. Y usarla sabiendo qué reproduce: clasismo, r4cismo, d3sprecio por lo popular.
8. Hoy decimos “naco” como si fuera inocente. Pero cada vez que lo decimos, reforzamos la idea de que hay gente que vale menos por cómo habla, se viste o vive.
7. ¿Por qué importa este análisis? Porque revela cómo pensamos. Y cómo usamos el lenguaje no para comunicarnos, sino para excluir.
6. El “naco” es el espejo que los aspiracionistas quieren romper. No es que odien lo popular. Odian verse reflejados en lo que fueron, o podrían ser, sin dinero.
5. Monsiváis decía: “el naco es el otro… hasta que se vuelve exitoso.” Y entonces se le perdona. Ejemplo: artistas populares son “nacos” hasta que venden millones.
4. Es una palabra racista camuflada de humor. Cuando dices “qué naco”, no solo criticas el mal gusto. Estás replicando una estructura de exclusión histórica.
3. ¿Qué significa realmente “naco”? Nace de “totonaco”, una etnia indígena. Se usaba para descalificar a quienes tenían rasgos indígenas o comportamientos populares.
2. Monsiváis lo explicó sin rodeos: “Naco es la palabra que usan los clasemedieros para sentirse europeos en un país latinoamericano.” No es burla. Es desprecio.
1. “Naco” no es solo un insulto. Es una forma de jerarquizar. De decir “yo soy más” y “tú eres menos”. Y casi nadie que la usa se detiene a pensar por qué.
Tu lenguaje no es neutral. La palabra “naco” no significa lo que crees. Carlos Monsiváis pasó décadas explicando cómo esta palabra revela el clasismo más profundo del país. Este es el análisis que nadie se atrevía a hacer: 🧵
Buenos días antes de que dato protegido y su esposo nos demanden jajajaja.