Rodrigo Uprimny
@RodrigoUprimny
Investigador @Dejusticia. Profesor Universidad Nacional. Columnista @elespectador, Opiniones son personales.
Coincido con los reparos del colega García-Villegas a permanecer en X y que explican que no haya trinado desde la victoria de Trump. Pero con dudas he decidido seguir en X y abrir cuenta también en Bluesky. Explico mis dudas y razones. Hilo 1/10 dejusticia.org/column/razones…
Totalmente de acuerdo con este editorial. El presidente Petro debe aclarar si comparte o no los pronunciamiento de su jefe de gabinete sobre reelección, Venezuela y ataques a la prensa. elespectador.com/opinion/editor…
Ojo con este editorial: Saade, que despacha al lado del @petrogustavo, tiene deberes de servidor público que no puede eludir. Tan censurable es Leyva con su complot, como Saade con su cuento de reelección: ambos alteran las reglas de la democracia. elespectador.com/opinion/editor…
Agradezco al profesor @JuanAGAmado este comentario, el cual aprecio particularmente por cuanto siempre he tenido con Juan Antonio una relación cordial, pero igualmente diferencias importantes en nuestras visiones constitucionales y de teoría jurídica.
Comparto un artículo de Rodrigo Uprimny sobre un importantísimo problema jurídico en Colombia, y lo comparto porque me parece absolutamente necesario que los juristas con voz y prestigio opinen seriamente y tratando de poner el rigor de lo jurídico y las condiciones de…
Comparto las 5 tesis de @RodrigoUprimny: 1. No volvimos a los 90s 2. Problemas no empezaron con Petro ni terminarán sin él 3. Polarización corrosiva por todos los actores 4. Más diálogo, menos polémica. 5. Acuerdo nacional sobre principios democráticos elespectador.com/opinion/column…
Mi artículo que muestra que el "decretazo" es inconstitucional, inconveniente e innecesario. Fue escrito y publicado antes de la promulgación del decreto por el gobierno pero creo que todo lo que se dice sigue siendo aplicable lasillavacia.com/opinion/las-ie…
#ComplotContraCepedaYDelRio Vea los chats y oiga las conversaciones telefónicas en este vínculo. Por favor ayúdenme a difundir lo que los poderosos no quieren que se sepa youtube.com/live/59_0Woj-m…
Mi columna esta semana. Una critica como el periodismo cubre la elección de magistrados de la Corte Constitucional. Esta vez ejemplificado por un informe de Darcy Quinn @darcyquinnr lleno de sesgos y errores fácticos dejusticia.org/column/la-elec…
En este artículo en el proyecto "Imaginar la Democracia" de la Revista Cambio, defiendo los aportes claves de la Constitución de 1991 a la democracia y a los derechos en Colombia, por lo cual, reconociendo que requiere ajustes, debemos defenderla. cambiocolombia.com/imaginar-la-de…
Se acaba mi tiempo de embajadora: el honor de mi vida fue trabajar para Colombia.
Una entrevista en El Colombiano sobre las complejidades jurídicas y políticas del decretazo elcolombiano.com/colombia/petro…
Invito a leer y a conversar sobre esta entrevista en El Espectador con Cecilia Orozco elespectador.com/politica/el-mi…
En medio de la violencia y la polarización, esta columna propone cinco ideas para comprender lo que estamos viviendo, sin caer en el catastrofismo. Lee la columna completa en @elespectador y aquí: dejusticia.org/column/tesis-f…
Mi columna esta semana: propongo cinco tesis para interpretar y hacer frente a la aguda crisis que estamos viviendo. dejusticia.org/column/tesis-f…
El Decreto 639 de 2025 es un acto incurso en la causal de nulidad por incompetencia constitucional del Gobierno Nacional; en extremo equivocado y generador de un enorme escenario de inseguridad jurídica. He leído con detenimiento el extenso decreto de convocatoria a una consulta…