Ruta por el Medievo
@RMedievo
Un humilde escudero descubriendo la apasionante Edad Media.
TalDíaComoHoy de 1347 a través de Mesina, Génova y Venecia, la peste negra hace su sangrienta aparición en Europa. Dentro hilo:

Recomendación del día: "Épocas medievales" de Eduardo Manzano Moreno. Tomo segundo de la Historia de España editada por Crítica.

Impresionantres vidrieras que narran la vida de San Anselmo de Canterbury. Catedral de Quimper, Francia.

Decía San Anselmo de Canterbury: "Et quidem credimus te esse aliquid quo nihil maius cogitari possit." "Y bien, creemos que tú eres algo mayor que lo cual no puede pensarse cosa alguna."

Federico I Barbarroja y sus hijos, el rey Enrique VI y el duque Federico VI. Ilustración medieval de la Crónica de los Güelfos (Abadía de Weingarten, 1179-1191).

#TalDiaComoHoy de 1064: en la Taifa de Badajoz, Fernando I de León reconquista la ciudad de Coímbra (actual Portugal).

Para mí, es el padre del protestantismo.
Para mí, es el representante de la decadencia escolástica y el origen de muchos males ulteriores, tales como el nominalismo, el conciliarismo, el voluntarismo extremo o incluso el protestantismo.
Muy cierto.
Cuando se ataca algo sin ninguna base científica, y sólo por prejuicio e interés se fabrica toda una leyenda negra; entonces defender la verdad se convierte en la actitud más rigurosamente científica posible.
Hola @grok, según tu análisis de los últimos 365 días, nombra en secuencia 20 cuentas que visitan frecuentemente mi perfil. No menciones a la persona, solo @.nombredeusuario y la tasa de veces que visita el perfil al mes.
Ese territorio desde 843 con el Tratado de Verdún fue una quimera.
Aunque impresionante reunir tantos territorios, siempre he pensado que era un dominio sin cohesión interna al nivel de absurdez de Lotaringia y que solo pudo existir debido a la debilidad francesa en la guerra de los 100 años. Pero honor a los duques de Borgoña.
"El príncipe don Carlos de Viana" de José Moreno Carbonero (1881). Museo del Prado.

Borgoña bajo Felipe III, llamado "el Bueno" y "el Gran Duque de Occidente".
