RAI Bolivia
@RAIBolivia
Periodismo de investigación ambiental de Bolivia. Damos voz a la biodiversidad.
🚚🌳 Cargamentos de madera ilegal cruzan la frontera entre #Bolivia y #Perú como si nada. En el departamento de #Pando, en la frontera entre Bolivia y Perú, traficantes de madera peruanos saquean los #bosques bolivianos. 🗣️ Bien organizados, ingresan a la selva en gigantes…
#RTPInforma 🌳 Denuncian red de tráfico ilegal de madera entre Bolivia y Perú 📲 Únete al canal de WhatsApp: shorturl.at/Ycaot
¡Bolivia, el corazón del aviturismo sudamericano en octubre de 2025! 🇧🇴🐦 Del 13 al 16 de octubre, La Paz albergará la XIV Feria de Aves de Sudamérica, el evento más importante del aviturismo en el continente. Bolivia —el sexto país con mayor diversidad de aves en el mundo—…

🎉 ¡Hoy cumplimos 9 años!🐒 Nueve años apostando por un periodismo de investigación ambiental que va más allá de los datos y se adentra en los territorios para contar historias desde sus raíces. Gracias al trabajo colaborativo y a nuestros aliados, estas historias hoy llegan…
🌐El tráfico de madera es un negocio internacional donde conviven falsificadores, empresarios y funcionarios corruptos. 🌳Y mientras ellos lucran, la #Amazonía boliviana desaparece tronco a tronco y sus comunidades se ven afectadas. Lee la historia completa “𝐒𝐞𝐥𝐯𝐚 𝐞𝐧…
En #Pando, la selva se vuelve ruta del tráfico de madera. Motosierras, sobornos y camiones ilegales operan sin control alguno. En el reportaje de @RAIBolivia se evidencia como #Amazonía está pagando el precio de la corrupción. raibolivia.org/selva-en-fuga-…
🇵🇪 En la frontera entre #Perú y #Bolivia, traficantes Peruanos cruzan armados hacia el departamento de #Pando a bordo de “triples”, enormes camiones clandestinos de origen militar. Evadiendo controles, se adentran en las comunidades y la Reserva #Manuripi para extraer árboles. 🌳
Desde la región de Madre de Dios, los cargamentos siguen su camino hacia Cusco, Puno o Amancay, e incluso se exportan —con papeles falsos — a países como China, Estados Unidos, Vietnam, Francia, República Dominicana y Dinamarca.
🚚🌳 Cargamentos de madera ilegal cruzan la frontera entre Bolivia y Perú como si nada. El tráfico de madera burla los controles falsificando documentos legales. En el regreso de Amazon Underworld, publicamos una nueva investigación sobre el caso. 🕵️♂️ amazonunderworld.org/es/selva-en-fu…
🕵️♂️ Lee la investigación en nuestra página web: "Selva en fuga: el tráfico de madera que devora los bosques bolivianos". Una investigación de la @RAIBolivia junto a la alianza periodística @AmazonUworld . almargen-media.com/selva-en-fuga-…
Watch this urgent investigation and short doc on illegal wood logging in the Bolivian Amazon. A story not just about trees, but about corruption, violence, and a global market hiding behind clean labels. A doc by @AmazonUworld, @RAIBolivia & Cruzomundo Storytelling Academy.
𝐀́𝐫𝐛𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 | 𝐄𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐯𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐧𝐝𝐨 En la frontera entre #Bolivia y #Perú, traficantes peruanos cruzan armados hacia el departamento de…
-/ Over the next days and weeks, we'll introduce more of our team and share more about our project, but first, our brand new feature article about the illegal timber that's pulled out of Bolivian forests into Peru and to world markets - by @RAIBolivia! amazonunderworld.org/selva-en-fuga-…
🇧🇴🇵🇪 Selva en fuga: el tráfico de madera que devora los bosques bolivianos 📌🚚📷Cargamentos de madera ilegal cruzan la frontera entre #Bolivia y #Perú como si nada. Léelo👉 bit.ly/4lIpKyi Y sigue el🧵
💥 ¿Narcotráfico, minería ilegal, tráfico de fauna? 📅El 7 de julio sale la segunda fase de @AmazonUworld. Podrás conocer nuevas investigaciones sobre las actividades ilícitas y los actores que están afectando a las poblaciones de la #Amazonía y su entorno. *Amazon Underworld es…



🌳Queremos entender mejor las tendencias del crimen organizado en la Amazonía. Por eso, en @RAIBolivia, hacemos parte de Amazon Underworld (@AmazonUworld), una red periodística internacional que investiga las dinámicas ilegales que atraviesan las fronteras amazónicas: minería,…
🐒 𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗟𝘂𝗰𝗮𝗰𝗵𝗶 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝗥𝗔𝗜. Hace 9 años, cuando nació la Red Ambiental de Información, elegimos al mono Lucachi como símbolo de nuestro medio, lo hicimos porque representa por lo que trabajamos: la biodiversidad única, valiosa y…
🦎𝐉𝐚𝐫𝐚𝐫𝐚𝐧𝐤𝐨: 𝐥𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐥𝐚𝐠𝐚𝐫𝐭𝐢𝐣𝐚 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐮𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 En las montañas de los Andes bolivianos, a casi 5.000 metros de altitud 🏔️, vive una…
En Colombia, las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) llevan 34 años en el limbo jurídico: la Constitución de 1991 las reconoció, los pueblos amazónicos ya las ejercen, pero el Estado aún no las formaliza. raibolivia.org/cambiar-el-map…