Renato Opertti
@OperttiRenato
Pasional por la educación como bien común, social demócrata, batllista y aguatero. OEI, UNIVERSIDAD ORT Uruguay, comarca, región y mundo.
RT @OperttiRenato: No hay mejor politica cultural, social y economica que una robusta politica educativa de largo aliento. La evidencia mun…
📚 Megatendencias que desafían a la educación El Mag. @OperttiRenato, asesor en proyectos internacionales del Instituto de Educación de ORT, analiza el informe de la OECD Trends Shaping Education 2025. Leé su columna en @ObservadorUY ⤵️ elobservador.com.uy/opinion/sobre-…
Comparto en El Español diez claves para que la cooperación internacional no se quede en el discurso, sino que genere un impacto real. En la OEI creemos que la transformación empieza por lo más importante: las personas, los valores y una planificación sólida. Te invito a leerlo…
📖 Lanzamiento del libro “Hacia una nueva educación” Se trata de una publicación coordinada por el Mag. @OperttiRenato, asesor en proyectos internacionales del Instituto de Educación de ORT y presidente del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
📚 Hacia una nueva educación El Mag. @OperttiRenato, asesor en proyectos internacionales del Instituto de Educación de ORT, participó en el programa Palabras Cruzadas de @RadioSarandi690 previo a la presentación de su libro. Entrevista completa ⤵️ sarandi690.com.uy/2025/07/15/ren…
✅ 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨: 𝐃𝐨𝐧𝐚𝐥𝐝 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 Gracias al esfuerzo de toda nuestra gente, que día a día nos hace más grandes. Donald Sims jugará la LUB 2025/26 con nuestra camiseta. #ConEntusiasmoYValía🔴🟢
👀 Bueno, ¿vamos de nuevo, no? 𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞. #ConEntusiasmoYValía🔴🟢
📌 Presentación del libro: Hacia una nueva educación Se trata de una publicación coordinada por el Mag. Renato Opertti, asesor en proyectos internacionales del Instituto de Educación de ORT. 🗓️ Miércoles 23 de julio ⌚ 18:00 h 📍 Campus Centro 🔗 bit.ly/LibroNuevaEduc…
Ante tanta pirotecnia política estéril, que lastima a la democracia, vale enfatizar que a nadie se le debe cancelar o descalificar por sus ancestros o procedencias. Siempre la política debería poner la mirada en hacia donde se va más que en abusar del pasado como comodín.
Renato Opertti: "Las escuelas de tiempo completo que no hacés hoy son las cárceles que vas a construir mañana" El 23 de julio presenta el libro: ‘Hacia una nueva educación’ y habló en Palabras Cruzadas sarandi690.com.uy/2025/07/15/ren…
🎙️ En esta entrega de #IberoaméricaEnDemocracia, la invitada es #AdelaCortina, filósofa, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En la entrevista realizada en la…
Que poco se habla de un acuerdo político y social en educación de largo aliento que priorice formar seres libres y pensantes, y el derecho a aprender de las nuevas generaciones. La educación es la prioridad de las prioridades para avanzar en democracia, inclusión y justicia.
Nos debe preocupar y ocupar como sociedad y al sistema político, que la educación no sea una alta prioridad. Seguimos aferrados a creer que los temas educativos se abordan con más y más recursos sin claridad y robustez en las políticas públicas. La frustración puede ser grande.
Mientras que en educación no pongamos la mirada en las cuestiones esenciales del aprendizaje vinculadas a la lengua, la ciencia y la matemática con soporte en las humanidades, vamos a seguir lamentándonos de los magros resultados que penalizan aun más severamente a los pobres.
Dejemos de crear dependencias, unidades y programas a niveles nacionales y departamentales. El foco tendría que ser mejorar el marco de gobernanza y la oferta de servicios del estado evitando la superposición, el fraccionamiento y la dilapidación de recursos, y el clientelismo.
🫡 𝐄𝐥 𝐞𝐦𝐩𝐮𝐣𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 ¡Continúa la colecta y acá tenés las formas de colaborar! 👉🏻 Cuenta Itaú: 9243987 o 8240137 (enviar comprobante) 👉🏻 colectate.com.uy/aguada 👉🏻 colectate.com.uy/aguadadolares #SomosBasquet🔴🟢 #ConEntusiasmoYValía🔴🟢
A la luz de un nuevo presupuesto quinquenal sería necesario que el sistema político se preguntara si la proliferación de unidades y programas contribuye a mejorar la calidad y equidad de la inversión y del gasto social. Reforma del estado que vaya a fondo, largamente postergada.
La semana pasada, nuestro Consejo Asesor se encontró en Madrid para su VII Reunión Anual. 🗣️ Un espacio de diálogo en el que los miembros de nuestro órgano consultivo: ⚖️ hicieron balance del trabajo realizado. 🎯 alinearon perspectivas y objetivos. 💭 reflexionaron sobre…
Mientras que el país siga enredado en ajustes de cuentas, excesiva politización, culparse unos a otros y reclamos corporativos, nos alejamos aún más de una educación que sintonice con forjar el porvenir. Las nuevas generaciones no parecen ser prioridad. Duele e hipoteca.
Sigue llamando la atención que las y los alumnos ocupen un lugar secundario en el sistema educativo. Flaco favor le hacemos a la formación de las nuevas generaciones de cara a cementar mejores futuros. El adulto centrismo nos aleja aún más de los adolescentes y jóvenes. Así no.
El país necesita invertir más y mejor en cómo se enseña y aprende la lengua, la ciencia y la matemática con apoyo en la inteligencia artificial. Tendría que ser una de las prioridades del nuevo presupuesto si aspiramos a una sociedad más democrática, justa e inclusiva.