Omar Montoya Suárez
@OmarMontoyaSua1
Economista; Espec. Gerencia Tecnología; Máster Invest.Operaciones y Estadist.; PhD Ciencias de la Educación. Docente universitario. ¡Un mundo mejor es posible!
La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biósfera, en consecuencia el crecimiento permanente es imposible. (Manfred Max Neef)
Un caso notorio son las bolsas Birkin que fabricarlas en China cuestan 1200 dólares pero las venden en Europa a 38 mil dólares, bolsas exclusivas que se fabrican a pedido y genera una demanda artificial que no es regulada por el mercado sino por el dueño de la marca.
De acuerdo. La falta de conciencia crítica o de acceso al conocimiento, esta relacionada, no hay duda, con el individualismo.
Cuanto más ignorante sea el individuo más individualista será.
El ser humano únicamente puede individualizarse dentro de la sociedad, por lo tanto, afirmar que es autónomo es un sofisma.
El individuo es aplastado por los colectivismos sean fascismo , comunismo , nazismo o socialismo en la medida que no se le permite elegir la vida que desea , como sucedía en la DDR y tuvieron que levantar el Muro de Berlín o sucede hoy en Cuba
En síntesis, Böhm-Bawerk no refutó la teoría de Marx, sino que la malinterpretó al evaluarla desde un marco teórico incompatible. Lejos de cerrar el sistema marxista, sus críticas estimularon un debate que lo enriqueció. 5/5
Las críticas de Böhm-Bawerk reflejan los supuestos ideológicos de la Escuela Austríaca que defiende el individualismo metodológico y el mercado como regulador natural. Ignora el papel de la plusvalía y la lucha de clases, centrándose en una visión subjetiva de los precios. 4/5
Böhm-Bawerk confunde el nivel abstracto del análisis de Marx (el valor como trabajo socialmente necesario) con el nivel concreto de los precios de mercado, que están mediados por múltiples factores. 3/5
Böhm-Bawerk malinterpretó la teoría del valor-trabajo al tratarla como una teoría de precios empíricos. El valor es una categoría histórica y social, no una medida directa de precios individuales. 2/5
No sé si realmente habrás leído sistemáticamente al Austriaco Böhm-Bawerk y a toda la escuela Neoclásica. Tampoco sé si habrás estudiado intensamente la obra de Marx. Espero que lo hayas hecho. Además, ¿has estudiado las críticas que se han hecho a Böhm-Bawerk? 1/5👇
Abuelito, le presento a Eugen von Böhm-Bawerk, un economista q REFUTÓ la teoría marxista en 1896. HACE MÁS DE 100 AÑOS Q ESTÁ REFUTADA LA TVT. Abrazo.
Y vaya que el mundo se está llenando de gente individualista! Pero yo diría no tanto individualista, más bien egoístas!
Sí, el individualismo desemboca irremediablemente en el egoísmo.
Cuanto más ignorante sea el individuo más individualista será.
Por ejemplo, en la moda, un consumidor puede comprar un par de zapatillas por 200 dólares, pero este acto de "convalidación" no significa que determine el precio; este fue fijado por la marca basándose en costos, plusvalía y la "cultura del símbolo" . 4/4