NCDrusus
@NCDrusus38
Querido por todo el mundo, incluido Tiberio. Mi caballo me mira raro. @TwitterEspana no soy un bot, sólo me gusta la Historia y Arte.
#RomanizaQueNoEsPoco "Princeps: los legados somos contingentes, pero tú eres necesario"

Hace un año estábamos en la Galia, siguiendo las huellas de Julio César y los pasos de Vercingétorix. Un periplo arqueológico inolvidable, de Suiza hasta Alesia, pasando por los lugares de "La Guerra de las Galias". ¿Te animarías a alistarte con nosotros?
Querido Drusus, ¿Cuál es tu derrota preferida de los romanos? Ya sé que no te gusta hablar de eso. Mi preferida es Beth Horon (66 d.C.) porque permite explicar muchísimas cosas de ambos bandos. La segunda derrota romana que más me gusta es la de Arausio (105 a. C.).
*hihihi* 😊 Ethiopia, 16th c. #saint #apostle #jacob #matthias #africanart
Portrait en marbre de l’empereur Caracalla enfant, daté de 197-198, conservé à The Art Institute of Chicago. @artinstitutechi
A mummy found in Egypt when it was part of the Roman Empire. On display in the Detroit Institute of Arts in Detroit, Michigan, USA. #archaeology #Egyptian
De Spano, interesaría mucho la recuperación de esta pieza, cuya ubicación actual desconozco, y que se subastó en Ginebra en 1978, que estuvo en el Escorial desde época de Felipe II hasta su salida durante la invasión francesa tropeamagazine.it/antoniospano/m…
Finalmente, se incoaron dos esculturas de madera atribuidas a José Benito de Churriguera procedentes del banco del retablo mayor de la iglesia de las comendadoras de Calatrava en Madrid y que actualmente se encuentra en un convento en Moralzarzal bocm.es/boletin/CM_Ord…
En la Comunidad de Madrid se ha incoado expediente de declaración como BIC el pasado junio a una consola de madera con tablero de mármol procedente del Palacio Real de Aranjuez, en donde se encuentra otra igual con la que hacía pareja. Salió a subasta hace unos años
¡Feliz #diadegalicia y #SantiagoApostol! Santiago en la Porte Miègeville de la basílica de Saint Sernin de Toulouse (S. XI-II).
#FrescoFriday leads us back to the #MuseodellArteSalvata at the #BathsofDiocletian in #Rome to look at another #fresco fragment of mysterious provenance, full of delightful details. If only we knew where to look for the rest of this splendid room!
Con el siguiente capitel pasamos de la condena de la humanidad a la espera de la llegada del Mesías con la Anunciación. María escucha al arcángel Gabriel, aceptando el designio divino. En la parte posterior se representa la Visitación, con el abrazo entre María e Isabel.
Los capiteles de las columnas muestran un programa muy interesante. La expulsión del Paraíso Terrenal. El ángel acompaña a Adán y Eva a las puertas del Paraíso, dejándose entrever tras ellos la frondosa vegetación. Ellos tapan su desnudez con unas hojas.
Soportando el dintel hay dos mochetas: una con el rey David músico tocando un rabel y otra con dos personajes orientales con gorro frigio sujetando unos leones, una representación de los excesos provocados por el orgullo. Los leones son una alegoría del mal en los salmos.
A ambos lados de la puerta hay dos esculturas monumentales de dos apóstoles. A la izquierda, al oeste, Santiago el Mayor, hacia Santiago de Compostela y a la derecha, al este, San Pedro, hacia Roma. Toulouse como punto de partida de las peregrinaciones a Santiago y a Roma.
Todos los apóstoles llevan un libro, representando la transmisión de la Palabra a lo largo del mundo. Todos tienen un nimbo, exceptuando los dos que están al lado de cada ángel.
El tímpano representa la Ascensión de Cristo, ayudado por seis ángeles. Es muy interesante cómo los escultores han representado el movimiento con las distintas posiciones de los pies. Está compuesto por cinco bloques de mármol.