Modernismo Latinoamericano
@Modernismolat
Abriendo el archivo de otras imaginaciones de futuro
Formas I fue un proyecto de José Vicente Asuar y el Grupo de Investigaciones en Tecnologías del Sonido de la Universidad de Chile, que consistió en la programación de una computadora IBM 360 para que compusiera una pieza para un conjunto instrumental. modernismolatinoamericano.org/formas-probabi…

Paulo Freire fue un educador y filósofo brasileño. Conocido por sus trabajo sobre la pedagogía del oprimido, se convirtió en una de las voces fundamentales para pensar la educación como práctica emancipadora.

Socorro Rojo Internacional fue creada por la Internacional Comunista. El texto aborda su historia en sudamérica, donde internacionalistas como Ángela Ramos, Laura Rodrig o María Luisa Carnelli organizaron campañas en el contexto de la guerra civil española modernismolatinoamericano.org/socorro-rojo-i…

En este disco homónimo (1971), Patricio Manns se desplaza del imaginario folklórico que hasta entonces había caracterizado su trabajo, incorporando elementos de la psicodelia y la balada. Te invitamos a leer el texto completo de Martín Farías en: modernismolatinoamericano.org/patricio-manns…

Ensayo excelente y breve de @flororozoz sobre Pasado y Presente y la relación de la izquierda con el peronismo. En @Modernismolat, de Chile con amor. modernismolatinoamericano.org/pasado-y-prese…
La revista Pasado y Presente surgió como iniciativa de un grupo de intelectuales, en ese entonces del Partido Comunista, que abrieron el camino para una refundación del marxismo en clave latinoamericana. Te invitamos a leer el texto de Florencia Oroz en: modernismolatinoamericano.org/pasado-y-prese…

El 11 de julio de 1971 Chile sancionó la nacionalización de la minería del cobre. Pablo Neruda, entonces designado por Allende como embajador en Francia, intervino con protagonismo en el debate, defendiendo el derecho de Chile a proteger sus recursos. jacobinlat.com/2025/07/una-de…
Un pequeño aporte para un gran proyecto @Modernismolat
El 11 de julio de 1971 se aprobó la reforma que nacionalizó el cobre en Chile. El jurista Eduardo Novoa publicó en 1972 "La batalla por el Cobre" sobre este proceso. Te invitamos a leer la ficha de Rodrigo Cordero y Ricardo Valenzuela sobre este texto en: modernismolatinoamericano.org/la-batalla-por…
El 11 de julio de 1971 se aprobó la reforma que nacionalizó el cobre en Chile. El jurista Eduardo Novoa publicó en 1972 "La batalla por el Cobre" sobre este proceso. Te invitamos a leer la ficha de Rodrigo Cordero y Ricardo Valenzuela sobre este texto en: modernismolatinoamericano.org/la-batalla-por…

Un homenaje a la propuesta modernista, ilustrada y democrática del Nuevo Orden Económico Internacional que levantaron los países del Tercer Mundo hace medio siglo atrás. Hermoso el proyecto de memoria histórica de @Modernismolat !!
La Declaración por un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) y su Programa de Acción son dos resoluciones adoptadas la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 1974. Te invitamos a leer el texto de @jmahumadaf sobre NOEI en: modernismolatinoamericano.org/declaracion-y-…
La Declaración por un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) y su Programa de Acción son dos resoluciones adoptadas la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 1974. Te invitamos a leer el texto de @jmahumadaf sobre NOEI en: modernismolatinoamericano.org/declaracion-y-…

La Sociedad Galvarino se creó en 1932, como un espacio de apoyo mutuo para los mapuche que migraban desde las reducciones del sur del país hacia la capital. Te invitamos a leer el texto de Enrique Antileo en: 🔗modernismolatinoamericano.org/sociedad-galva…

Nos vemos la próxima semana en este conversatorio, para hablar sobre la nacionalización del cobre y los desafíos y lecciones que trae para el presente.

Por la liberación sexual y contra la mutilación: universalismo marica. Ficha sobre el Frente de Liberación Homosexual en @Modernismolat
El Frente de Liberación Homosexual (FLH) se formó en Argentina en 1971, y hasta 1976 agrupó a diversas organizaciones y colectivos LGTBQ+ Te invitamos a leer el texto completo de Matías Marambio en: modernismolatinoamericano.org/frente-de-libe… Agradecemos a CeDInCI-Sexo y Revolución por las imágenes.
El Frente de Liberación Homosexual (FLH) se formó en Argentina en 1971, y hasta 1976 agrupó a diversas organizaciones y colectivos LGTBQ+ Te invitamos a leer el texto completo de Matías Marambio en: modernismolatinoamericano.org/frente-de-libe… Agradecemos a CeDInCI-Sexo y Revolución por las imágenes.

Les dejo esta columna que escribí para @trt_espanol sobre la dimensión política de @CDPalestinoSADP
El Club Deportivo Palestino se fundó en Chile incluso antes del estado de Israel. Es un símbolo de resistencia a 13.000 kilómetros de distancia de su madre patria. A pesar de ser un club pequeño, son el tercero más popular del país en redes trt.global/espa%C3%B1ol/a…
el Instituto de Arte Latinoamericano (IAL), perteneciente a la Universidad de Chile, fue creado el 29 de diciembre de 1970. Tuvo como propósito fundamental el estudio sistemático del arte latinoamericano. Te invitamos a leer la ficha de Claudia Cofré en: modernismolatinoamericano.org/instituto-de-a…

Petronila Infantes (1911-1991). Anarquista y sindicalista boliviana. Fue fundadora del Sindicato de Culinarias y Ramas Afines. En 1935, se movilizaron contra una prohibición que impedía a las cholas que comercializaban productos o transportaban alimentos tomar el tranvía.

El Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado desarrolló la gráfica que acompañó la Reforma Universitaria, y algunos de los afiches icónicos de la Unidad Popular. Te invitamos a leer la ficha de Rita Torres sobre el Taller Gráfico de la UTE en: modernismolatinoamericano.org/taller-grafico…

🗨️ "Return to the archives of pacifist internationalism to reactivate a strategic imagination that feminist & anti-imperialist at its core can help us build today's South-South cooperation & solidarity against war." Watch @JavieraManzi: tinyurl.com/2fu3yr6k @BCISlka @yukthiSL