MeToo Universidad
@MTUniversidad
MeToo Universidad. Red de víctimas de violencia de género en las universidades que ya hemos logrado ser supervivientes. Contacta [email protected]
Quienes apoyan siguiendo, retuiteando o poniendo me gusta a cuentas de quienes nos atacan a las víctimas de acoso sexual en la universidad y/o a quienes nos han apoyado están colaborando activamente en esos acosos #IGV #upstanders
Ante las noticias publicadas, ayer ya dimos información a @rtve sobre las gravísimas informaciones que se esconden detrás de esta noticia, relacionadas con un abusador de menores de entre 6 y 10 años de la iglesia ortodoxa
X ha suspendido esta cuenta desde la que se nos atacaba a las víctimas de VG y a quienes nos apoyan. Estamos a la espera de que los medios que también nos atacaron y critican a X estén como mínimo a su altura en la superación de su violencia machista

El profesor suspendido por la UB: clarificar el consentimiento buff.ly/5qarjwM
Ansiedad, depresión, dolores crónicos... La violencia deja huellas en la salud. Pero la investigación ha demostrado como las redes de apoyo pueden contribuir a mejorarla💜 👉Lee más sobre el impacto de la ruta del #MeTooUniversidad en @scientiasnet #MeToo scientias.net/la-ruta-metoo-…

¡Supervivientes y quienes nos apoyan estamos de celebración! "Sin la solidaridad que he recibido, no habría ganado. Quienes deciden mirar para otro lado e incluso atacar cada vez más van a quedar marcadas para siempre, y esta victoria lo demuestra." eldiariofeminista.info/2025/01/13/gan…
La solidaridad y acciones de apoyo y posicionamiento promovidas desde la ruta del #MeTooUniversidad demostraron la reducción de ansiedad, aislamiento y estrés entre las víctimas @HealthcareMDPI_ Lee el artículo completo en➡️ mdpi.com/2227-9032/12/2…
Saül Gordillo era el director de Catalunya Ràdio en 2016, cuando hubo una campaña mediática en contra del centro de investigación CREA que apoya a las víctimas de VG en las universidades eldiariofeminista.info/2024/11/28/sau…
Celebramos el #25N llenándolo de belleza con el himno Valientes. Invitamos a toda la ciudadanía a no mirar para otro lado, y ofrecemos toda nuestra solidaridad a víctimas y supervivientes. Como dice el himno, "estarás acompañada" eldiariofeminista.info/2024/11/25/ome… worldmetoouniversities.net/metoo-universi…
Gracias a todas las personas por continuar con esta solidaridad que desde CICFEM destacamos y apreciamos 💜
Este #25N, desde MeToo Universidad, animamos a medios, entidades, instituciones y sociedad civil a reproducir el himno Valentes. Su belleza transmite un mensaje contundente de solidaridad con las víctimas y el compromiso de no dejarlas nunca solas worldmetoouniversities.net/en/
Mientras en medicina la importancia de basarse en evidencias científicas está clara, muchas universidades aún difunden bulos sobre VdG, empeorando las vidas de las mujeres. Por suerte, la Dra por Harvard @MartaSolerUB aportará evidencias que las mejoran docs.google.com/forms/d/e/1FAI…
🔝 No te pierdas el seminario con la experta Marta Soler, organizado por @G_LopezdeA y @PBaldominos. Todas ellas #becariasFundlaCaixa. ✅ Desmitifica conceptos y explora los fundamentos y hallazgos de la ciencia en género. 📅 18 de junio, a las 18 h. 💻 En línea. 👀👇
Ante los intentos de atacar a quien se posiciona valientemente al lado de las víctimas, aquí nuestra solidaridad a través de la verdad. 👉No habría sido la primera víctima en ganar un caso de no haber sido por el apoyo de personas como Antonio Madrid eldiariofeminista.info/2023/12/19/no-…
Científico Vasco lidera la investigación mundial sobre violencia de género. Excelente entrevista de @deia_eus al científico nº1 del mundo de violencia de género @R_Flecha quien valientemente siempre se ha posicionado y nos ha defendido.

En la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, @ONU_es la definió como un acto basado en el género que produce un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas y la coerción. Este reportaje de @evaou22 hablaba de ello: agenciasinc.es/Reportajes/MeT…
En este #25N, en el marco de la lucha contra la violencia de género, recordemos que nuestras universidades no están exentas. Es crucial abordar y poner fin a la violencia de género dentro de la comunidad académica para crear campus seguros y respetuosos para todas. 💜 #MeToo

Gracias por el reportaje @agencia_sinc. Desde la Facultad de CCPP y Sociología de la Universidad de Granada nos sentimos orgullosos de haber acogido y formado parte de la ruta #MeToo 💜 x.com/mtuniversidad/…
Crónica del paso del @MTUniversidad por la @polisocioUGR @CanalUGR 💜🚀
Desde MeToo Universidad se da la enhorabuena a la agencia SINC, a la periodista que elaboró el reportaje, a las universidades que apoyaron la ruta y a todas las universidades que apoyan. #Omerta @elDFeminista eldiariofeminista.info/2023/10/24/ome…
Una década de #Metoo: “Las evidencias científicas internacionales dejan claro que la solución es el apoyo de toda la comunidad. Desde que existe @MTUniversidad no dejamos a nadie aislada”, explica @marjoanp @PatriciaMelgar ✍️@evaou22 agenciasinc.es/Reportajes/MeT…
Muchas gracias @agenciasinc por este espléndido reportaje. Para nuestra facultad fue un placer recibir y apoyar a la ruta #MeToo junto a Mar Joanpere (@MarJoanp) en la BCT (@Bctuab) el pasado 22 de marzo en el marco de la exposición "¿Y tú que sabes de violencia de género?"
🔗En la publicación 'Cuando David vence a Goliat' de @PatriciaMelgar junto a colegas de la Universidad de Girona se relatan las historias de las personas que hay detrás de la creación de @MTUniversidad ✍️@evaou22 agenciasinc.es/Reportajes/MeT…