Luciano
@LucianoWrial
"Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito" (William Blake).
Escribe Nicolás Gómez Dávila: "En el silencio de los bosques, en el murmullo de una fuente, en la erguida soledad de un árbol, en la extravagancia de un peñasco, el hombre descubre la presencia de una interrogación que lo confunde. Dios nace en el misterio de las cosas".
Detalle del lienzo "Magdalena penitente" (ca. 1625-1650), de Georges de la Tour.

Escribe Nicolás Gómez Dávila: "el alma se alimenta de lo que hay de misterioso en las cosas".
"San Juan Evangelista en Patmos" (ca. 1612-1614), de Fray Juan Bautista Maíno.

Manuscrito de la primera página del relato "El Horla" (1887), de Guy de Maupassant, conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.

Fotogramas de la película "Macbeth" (1971), de Roman Polanski. La adaptación más fiel y lograda del espíritu de la tragedia shakespeariana. Pocas veces la ambición y el destino han sido retratados con tanta maestría. Inolvidables Jon Finch y Francesca Annis.




Louis-Ferdinand Céline, sonriente, junto a otros camaradas heridos en el Hospital Militar de Val-de-Grâce (París), hacia diciembre de 1914. Por entonces, el autor de "Viaje al fin de la noche" ya había sido condecorado con la Médaille militaire, visible en la fotografía.
