Libros, Nocturnidad y Alevosía
@LibrosY
Aprender a mirar es la tarea de toda vida
La postal de esta semana nos sirve para anunciaros que nos tomamos un descanso vocacional. Regresaremos con fuerzas y nuevos proyectos en septiembre. Besos, abrazos y muchos cariños para nuestros queridos suscriptores, lectores y amigos. Hasta pronto. wp.me/p9fWSA-bnz

Nos vamos de vacaciones y en el trasiego del viaje, y a la llegada a nuestro destino estaremos más relajados y huiremos de nuestros pesares y buscaremos otras satisfacciones, pero tampoco conviene olvidar que el dolor no se va de vacaciones. wp.me/p9fWSA-bno


La editorial italiana "Edizioni Paesi" lanza una nueva colección, "Ciudades geopolíticas", que es una nueva fórmula que mezcla distintos géneros para conocer ciudades como Estambul, Teherán, San Petersburgo y Pyongyang... wp.me/p9fWSA-bn6 @paesiedizioni


"La casa de verano" una buena novela donde Masashi Matsuie narra la historia de un proyecto de arquitectura de enorme importancia para el pequeño —pero prestigioso— estudio Murai. wp.me/p9fWSA-bmC @librosdelasteroide @philavery


La noche en España ha sido un escenario en el que el deseo, la rebelión y el caos bailaban hasta el amanecer, como cuenta Juan Carlos Usó en “Historia del ocio nocturno en España. Desde finales del siglo XIX hasta la actualidad” wp.me/p9fWSA-bmA @Eldesvelo

El “Manifiesto del surrealismo cien años después”, de Loreto Casado no es una retrospectiva ni una crónica académica, sino una meditación lúcida y apasionada sobre la persistente relevancia del surrealismo. wp.me/p9fWSA-bmn @AkalEditor

Antonio Jiménez escribe sobre el libro de César Fornis, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla y gran conocedor de la Antigua Grecia: “El mito de Esparta. Un itinerario por la cultura occidental". wp.me/p9fWSA-bm4 @alianzaeditorial

El imprescindible "Ruido de fondo de Joaquín Campos" de esta semana: Literatos del Perú, escritores andorranos y leer en los medios de locomoción. No os lo perdáis. wp.me/p9fWSA-blF @JoaquinCamposR


El libro "Capri eterno", de Jean Pascal-Hesse y con fotos de Umberto D´Aniello, es una forma de recordar que algunos nombres, cuando se pronuncian, son como hechizos. Despiertan la imaginación y sacan a relucir recuerdos brillantes. wp.me/p9fWSA-bli

La postal de esta semana refleja la crisis de la vivienda y que para las personas que les guste leer libros se complica por el poco espacio disponible. ¿Cuál de estas habitaciones de 35 metros cuadrados os gusta más para vivir con tus libros? wp.me/p9fWSA-bl4


María Elena Walsh escribió uno de los textos más audaces y entrañables durante la dictadura militar argentina: “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes”. El título, deliberadamente pueril, opera como una máscara wp.me/p9fWSA-bkV @lucas_cortiana


El libro de Nieves E. Morán de Olenka "Entre el vivir y el soñar" “cuenta” porque tal acción es lo que la escritora argentina hace de principio a fin, recuperar el oficio de la palabra hablada... wp.me/p9fWSA-bkM @veronicameolaos


"Flow" de Lola Vivas no es una novela en el sentido tradicional, ni una serie de relatos o poemas. Fragmentario y lírico, este libro gira en torno a una pregunta: ¿Cómo imaginan las mujeres a los hombres en la actualidad? wp.me/p9fWSA-bky @CafebreriaH @TresHermanasLib
El próximo 8 de agosto se cumple el cincuentenario del fallecimiento del escritor y periodista español Corpus Barga, muerto en Lima en agosto de 1975. Le recordamos en Libros, nocturnidad y alevosía con este artículo de Francisco Umbral de 1979 wp.me/p9fWSA-bjY
"El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX", en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Una oportunidad para descubrir la historia de este fascinante personaje y su legado en el estudio del antiguo Egipto. wp.me/p9fWSA-bke @manarqueologico

Madrugar es otra faceta de la incertidumbre, es el lado amable y divertido alejado de la angustia que destila el miedo a la falta de certeza y de control... wp.me/p9fWSA-bjl @belennietozent

Los fotógrafos Robert y Shana ParkeHarrison retratan el mundo desde una perspectiva surrealista y simbólica que ofrecen poemas visuales sobre la pérdida, la exploración personal con paisajes marcados por la técnica y el medioambiente. wp.me/p9fWSA-6Ta @ParkeHarrison

En "30 de febrero" , Olivier Marchon ha escrito un libro sobre otras curiosidades del tiempo, físico o metafísico, medible o relativo, y cuyo atributo más importante es que nada hay que no pase por él. wp.me/p9fWSA-bix @lucas_cortiana @edicionesgodot @oliviermarchon

"Nos vamos de la playa" escribió ENRIQUE LÓPEZ VIEJO hace tiempo y nos reafirmamos en lo que dice y sus motivos. Aunque lo cierto es que, al igual que él, nunca fuimos demasiado playeros, si acaso en la distancia y buena compañía. wp.me/p9fWSA-v9


Se cumplen 65 años de la publicación de la novela de Leonardo Sciascia "El día de la lechuza" centrada en la Mafia siciliana, aunque la extorsión siga vigente con distintas denominaciones en muchísimos países. wp.me/p9fWSA-4yS @tusquetseditores.

