King of Fårö
@KingofFr1
"Ven conmigo, tú fundirás campanas y yo pintaré iconos" (Andrei Rublev, 1966)
Hay muchos espacios de reflexión entre el lenguaje cinematográfico y la pintura, pero uno de esos ejemplos mejor concebidos por la fascinación estética en una fuga y placer paralelos a la del desciframiento de un acertijo es la "Hipótesis del cuadro robado" (1979) de Raoul Ruiz.

"Nunca intentes transmitir tu idea al público: es una tarea ingrata y sin sentido. Muéstrales la vida, y ellos encontrarán en sí mismos los medios para valorarla y apreciarla" El espejo (Andrei Tarkovski, 1975)
Mientras "X" trata de determinar mi edad y me previene de contenido sensible que no puedo visualizar, mis disculpas si no puedo contestar lo que -para mi- ya son respuestas invisibles. Nunca la preocupación por la virtud ajena encubrió semejantes desvelos del moralismo.
Un texto lúcido y fascinante para explicar los mecanismos del alcohol. Las mañanas con Marguerite Duras siempre son claras y llenas de significado. revistaadynata.com/post/el-alcoho…


"Puede decirse que he estado en el inicio, ascenso, pico, colapso y fin de las películas habladas": la frase de Mankiewicz es cierta y retrata a uno de los grandes narradores de Hollywood y que no tiene un solo filme mediocre. Operación Cicerón (1952) y un genial James Mason.




"Hay gente que devora la tierra y a las personas que se encuentran en ella, como en las plagas bíblicas. Y también hay personas cerca que se quedan contemplando todo eso": escudriñar esa casa axfisiante que diseñó Wyler en "La loba" (1941) puede ser la gran aventura del domingo.
Hay un filme egipcio de una potencia visual atronadora que mezcla con maestría el neorrealismo y el cine negro más puro, donde la figura de un vendedor de periódicos erotómano y tullido planea sobre nosotros como un buitre. Imperdible "Cairo Station" (1958) de Youssef Chahine.




"Recoged las rosas mientras podáis. / Largos son los días de vino y rosas / de un nebuloso sueño surge nuestro sendero / y se pierde en otro sueño” Días de vino y rosas (Blake Edwards, 1962)

El milagro de la luz, fruto de la obstinación de Kubrick y la habilidad de John Alcott. Una apoteosis de cine. Barry Lyndon, 1975

"Hay que prestarse a los demás y darse a sí mismo" (Montaigne) Posiblemente una de las escenas más bellas y emotivas en el cine de Godard es aquella en la que vemos las lágrimas paralelas de Anna Karina ante los padecimientos de la Juana de Arco de Dreyer. Vivre sa vie, 1962