José Miguel Farías
@Jmfariasu
Escribo para entender y construir.
¿Qué significa realmente vivir bien? Cuando uno empieza a leer sobre estoicismo, se topa con una palabra rara: eudaimonia. Es griega, suena complicada, y muchas veces se traduce como “felicidad”. Pero la verdad es que no tiene mucho que ver con esa idea de felicidad que se…
¿Qué leen este fin de semana? Yo estoy disfrutando mucho la lectura del libro sobre Bolívar del profesor @RafaelArraiz. Un retrato del Libertador entre el triunfo y el ocaso, con una mirada que no se queda en la estatua, sino que baja al personaje a la tierra. Muy recomendada.

👋🏻 En una semana arrancamos el programa de Planificación Financiera. Cinco sesiones para entender cómo tomar mejores decisiones con tu dinero, organizar tus finanzas y pensar con más claridad. Si te interesa ver el catálogo, puedes escribirle al WhatsApp que aparece en la imagen.

A veces olvidamos lo extraordinario que es poder leer. Y no me refiero a la capacidad básica de descifrar letras, sino a lo que realmente significa leer con intención: acceder a décadas de experiencia ajena en cuestión de horas. Un libro bien escrito no es solo información. Es…
Esta semana en Compás de Ideas escribí sobre algo que he estado intentando practicar más: estar realmente presente. No es fácil. A veces, incluso cuando todo está en calma, la mente va por delante. Pienso en lo que falta, en lo que sigue, en lo que no he resuelto. Me he dado…
Poder pasar tiempo con la gente que quieres todos los días es una de las formas más altas de riqueza. De jóvenes —y a veces incluso de adultos— nos cuesta verlo. Si tienes la suerte de tener cerca a tus padres, hermanos, primos o abuelos, lo das por hecho. Asumes que siempre…
El auge del estoicismo en los últimos años ha sido, en general, algo bueno. Ha llevado a muchas personas a descubrir una filosofía que, bien entendida, puede ayudarnos a vivir con más claridad, más firmeza y menos ansiedad. Pero con esa popularidad también llegaron los…
Este mes volví a leer Greenlights de @McConaughey y me gustó aún más esta segunda vez. Es una lectura distinta, que mezcla biografía con filosofía vivida. Una mirada poco común sobre la vida que, sin querer dar lecciones, deja reflexiones que se quedan contigo. Muy recomendada.

Una y otra vez vemos lo mismo: empresas que crecen en ventas pero no en rentabilidad, equipos operativos saturados resolviendo urgencias, y dueños que toman decisiones con la intuición… porque no tienen otra cosa a la mano. El problema no siempre es falta de esfuerzo. A veces…
Seguimos preparándonos para la media maratón de DC en septiembre 🏃🏽♂️➡️

No todo el mundo se detiene a pensarlo, pero el entorno que construyes dice mucho de ti. No solo por lo que haces, sino por lo que permites. Por los chistes que no corriges. Por las conversaciones que dejas pasar. Por los vínculos que eliges mantener aunque ya no representen lo…
Ten como hábito tener siempre presente las cosas buenas en tu vida. Como bien dijo Marco Aurelio: "No pongas tu mente en las cosas que no posees. Cuenta las bendiciones que realmente posees y piensa cuánto las desearías si no fueran ya tuyas" Tu felicidad depende sólo de ti.
Tengo años leyendo y escribiendo sobre estoicismo. He pasado por libros clásicos, reinterpretaciones modernas y reflexiones profundas que sí cambian algo por dentro. Y aunque hay contenido mejor que otro —y muchas veces el enfoque se queda en lo superficial o lo “vendible”—, sigo…
William B. Irvine define el estoicismo no como una doctrina rígida ni como una filosofía sombría, sino como una herramienta práctica para alcanzar una vida serena y plena. En 'El arte de la buena vida', explica que originalmente se acercó a esta filosofía con escepticismo,…

Estos días leí el libro de Matthew Perry y encontré una historia profundamente humana, llena de quiebres, adicciones y contradicciones. Me hizo pensar en lo poco que sabemos sobre las batallas internas de quienes parecen tenerlo todo desde afuera. Un libro duro, pero recomendado.

No siempre es cuestión de esfuerzo individual. A veces, el entorno influye más de lo que creemos. Puedes tener metas claras, trabajar con constancia, incluso haber desarrollado buenos hábitos. Pero si el ambiente que te rodea normaliza el conformismo o reacciona con escepticismo…
Hoy salí a correr cerca de mi universidad. No importa cuántas veces pase por aquí, siempre termino tomándole una foto a Hogwarts.
