Javier Infante
@JavierInfanteB
Academia Madrileña de Gastronomía. In vino veritas, in aqua sanitas.
Hola!! Necesitamos personal de sala para la nueva apertura. CV a [email protected] se agradece RT gracias!!!
Haramboure. Buen producto (magnífico el mero) con buen punto en la parrilla es siempre un sí muy grande, y creo que las raciones están bien ajustadas a precios y calidad. Pero pagar 90/pax en diminutas mesas sin mantel pegadas unas a otras me cuesta. Madrid se me queda grande.


Sardinas a la brasa (siempre bajo la atenta mirada de Lolo), ensalada (buena lechuga, albahaca, piñones y peras de San Juan) y Valette maduro. Así cualquiera sale de casa.


Éste no ha visto comer a los dos jabatos que criamos en casa. Sólo con que comieran lo mismo que un adulto medio ya podría incrementar considerablemente mi presupusto de queso y vino.
Un niño consume la mitad ocupando el mismo espacio que un adulto. Un promedio de 10 al dia consumen unos 15€ menos cada uno. La semana tiene 7 días:150x 7=1050€ 1050€x31 días del mes=32550€ Más de 30.000€ al mes que pierde la hostelería por aceptar niños en sus restaurantes
Mi nuevo sitio preferido para les escalada en verano. Río (los niños se encargan de la cena), buenas, largas y desplomadas paredes y sombra casi todo el día.




Este mes los chicos de @montiaresta se han salido. El vino, el mejor que @danimontia ha seleccionado hasta el momento. El postre (para mi gusto normalmente algo empalagoso), las fresas con saúco junto a la stracciatella de Cabezuela, absolutamente extraordinario, memorable. Bravo



El color de las cerezas que me gusta. Ligeramente ácidas y tremendamente aromáticas. Las moradas que se venden ahora se me hacen demasiado empalagosas. Este año se ha dado bien y hemos ganado la batalla al pulgón sin usar un sólo producto químico.



Después de una durísima guerra con las hormigas y sus granjas de pulgones ahora toca competir con los pájaros por ver quién coge antes la cereza madura. Pero éstos últimos al menos dan alegría con sus cantos mientras desayunan por la mañana.
Este año he conseguido hacer el mejor helado de limón que h probado. La clave: sacrificar algo de textura para reducir dulzor, muy buenos limones recién cogidos y e infusionar la piel con algo de la parte blanca para aportar contrapunto amargo. Sabor muy adulto.
El cocido de Diego (la Molinera, Lalín) siempre es motivo de alegría en casa.

Lo único medio decente que he leído sobre el tema del apagón hasta el momento. La única conclusión cierta es que seguimos sin tener ni idea de cuál ha sido la causa detonante.
🗨️Manuel Alcázar, profesor de Ingeniería Eléctrica de la @UPV: "La rápida actuación de las protecciones en la interconexión con Francia ha evitado que el resto del sistema eléctrico europeo haya sufrido los mismos efectos que hemos tenido en la península” sciencemediacentre.es/un-apagon-elec…
Queda poco más de una semana para concluir el Crowdfunding del proyecto de La Gastroepopeya de Arturo Pardos. Pero necesitamos darle el empujón final. Anímense los rezagados que merece mucho la pena.
Para todos los que gozaron en las mesas de “La Gastroteca de Stéphane y Arturo" y para todos aquellos que nunca estuvieron y deseen conocer esta efeméride de la gastronomía. Os queremos presentar El proyecto de La Gastroepopeya. vkm.is/gastroepopeya
Magníficos estos dos vinos que me han regalado en mi último viaje a Roma. El Inferno (Sangiovese) algo más serio, elegante y concertado, agradecerá algún año de guarda. El Sciornaia un zumo natural de cerezas, limpio jugoso y equilibrado. Merecen mucho la pena los dos.

