Instituto SINCHI 🇨🇴
@InstitutoSINCHI
Sitio oficial del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI - Investigación científica para el desarrollo sostenible de la Amazonia colombiana
Desde Caquetá, Chocó y Meta, el proyecto ABRIGUE acompaña a asociaciones locales en la transformación sostenible de productos como la canangucha, el coco, el cacao y el copoazú. 📊 Analizamos sus procesos productivos, medimos emisiones y proponemos cambios concretos que mejoren…
#LaSillaAmazonía Los bailes tradicionales de La Chorrera fueron declarados Patrimonio Cultural @mincultura. El reconocimiento es fruto de 6 años de trabajo de @AZICATCH e @InstitutoSINCHI. Más información: lasillavacia.com/silla-amazonia…
Junto a 34 Mamos y 9 Zagas del Pueblo Wiwa, trabajamos unidos para garantizar y proteger nuestro derecho a cumplir con un legado ancestral y natural, para salvaguardar el corazón del mundo y el territorio de nuestros Pueblos. 🌱 Avanzamos por la protección de la Línea Negra de…
En el #DiálogoMutis del @FestivalGabo, nuestra gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, @AliMontalvoCAF, señaló que debemos dejar de ver la naturaleza como algo externo: es la base de la vida y la economía. Para lograr impacto, dijo, es clave usar un lenguaje que…
#AEstaHora avanzan en el @FestivalGabo los Diálogos Mutis, un espacio para reflexionar sobre el papel del conocimiento científico en los grandes desafíos sociales y ambientales de América Latina. En esta charla se exploran ideas y estrategias para acercar la ciencia a las…
#AEstaHora avanzan en el @FestivalGabo los Diálogos Mutis, un espacio para reflexionar sobre el papel del conocimiento científico en los grandes desafíos sociales y ambientales de América Latina. En esta charla se exploran ideas y estrategias para acercar la ciencia a las…
¡Nos vemos en el @FestivalGabo! 🌿 CAF te invita al evento "Diálogos Mutis: Cómo acercar la ciencia a la gente en América Latina y el Caribe", un espacio para repensar la forma en que conectamos el conocimiento científico con la sociedad. 📍Teatrino del Gimnasio Moderno,…
¡Nos vemos en el @FestivalGabo! 🌿 CAF te invita al evento "Diálogos Mutis: Cómo acercar la ciencia a la gente en América Latina y el Caribe", un espacio para repensar la forma en que conectamos el conocimiento científico con la sociedad. 📍Teatrino del Gimnasio Moderno,…
🎥🌿 Hoy en #Ciencia360 ¿Qué está pasando en la Amazonia colombiana? Nuevos hallazgos, conservación, bioeconomía y más. Ciencia transforma el territorio. 👇 #InstitutoSINCHI #AmazoniaViva #NoticiasDesdeElTerritorio
#ElSINCHIEnMedios #Noticia Bailes tradicionales de La Chorrera ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación elespectador.com/ambiente/amazo…
🎉 Los bailes tradicionales de La Chorrera, Amazonas son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.🗣️ Felipe Guhl, del #InstitutoSINCHI: “Estas danzas fortalecen el vínculo entre el ser humano, la naturaleza y el territorio”. 🤝 Acompañamos técnicamente a los pueblos Uitoto,…
🗣️✨ En el #FestivalGabo2025, la ciencia y la comunicación se encontraron en una conversación inspiradora: Cómo acercar la ciencia a la gente en América Latina y el Caribe. 🌿 Un espacio para reflexionar sobre el rol de la ciencia en los territorios y su impacto en la vida de las…

#LaSillaAmazonía Los corredores son clave para la meta de restaurar 700 mil hectáreas que tiene el gobierno, de las 4 millones que hay afectadas en la Amazonía. Más información 👇 lasillavacia.com/silla-amazonia…
🔬 En el @FestivalGabo 2025, la ciencia y la comunicación se encuentran en un espacio de reflexión para responder una pregunta clave: ¿cómo acercar la ciencia a la gente en América Latina y el Caribe? Estos son los detalles del conversatorio junto al @inst_humboldt,…
🎉 “Reconocer los bailes tradicionales de La Chorrera, Amazonas como Patrimonio cultural de la Nación es honrar la memoria viva de los pueblos Uitoto, Bora, Okaina y Muinane. Es también un llamado a proteger sus saberes, su territorio y su espiritualidad.” Luz Marina Mantilla,…
El director del @inst_humboldt explicó la forma como la ciencia conecta con los públicos para construir la información científica para que las nuevas generaciones se interesen con historias que evidencien nuestra biodiversidad, nuestro país.#DiálogosMutis en el #FestivalGabo…
Los bailes tradicionales de La Chorrera son parte fundamental de la vida colectiva en los territorios indígenas de esta zona del Amazonas. Se realizan en contextos de ritualidad, transmisión de saberes orales y escritos, y fortalecimiento del tejido social y ancestral. “Estamos…
👉🏽 Los bailes tradicionales de La Chorrera (Amazonas) han sido oficialmente declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
“La ciencia es holística, y junto a la comunicación, evidenciamos y visibilizamos las culturas, los datos y la información que transmite el conocimiento.” Luz Marina Mantilla, directora del Instituto SINCHI. #DiálogosMutis en el #FestivalGabo @AgendaCAF @inst_humboldt…
“La ciencia es holística, y junto a la comunicación, evidenciamos y visibilizamos las culturas, los datos y la información que transmite el conocimiento.” Luz Marina Mantilla, directora del Instituto SINCHI. #DiálogosMutis en el #FestivalGabo @AgendaCAF @inst_humboldt…
Nuestra directora, Luz Marina Mantilla, explica cómo el #InstitutoSINCHI comunica la ciencia que se genera en la Amazonia colombiana: “Lo hacemos con datos, con evidencia y con la realidad del territorio, que representa el 42 % del país. Una región estratégica, vital y…