Gabriela Siller Pagaza
@GabySillerP
Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE @Banco_Base. Profesora de economía del @TecdeMonterrey Opiniones a título personal.
Feliz y agradecida de haber colaborado en el Volumen 3 de Lecturas en lo que Indican los Indicadores, coordinado por @JonathanHeath54 Lectura 7 “Todo lo que uno debe saber del Tipo de Cambio”. Pueden descargar el libro completo con las lecturas en: Jonathanheath.net/lecturasvol3/
Se espera que la inflación cierre este año en 4.1% en México.

El miércoles se publica el PIB de México. Se espera un crecimiento magro, que será suficiente para que digan que no estamos en recesión. Sin embargo, no estar en recesión no implica que la economía va bien.
“La desaceleración en México a inicio a de julio no es suficiente para justificar otro recorte en tasa de interés el siguiente mes”. Bien por Jonathan Heath que salió a decir esto.
The slowdown in Mexico’s headline inflation rate in early July is not enough to warrant another interest rate cut next month, according to a top policymaker at the county’s central bank bloomberg.com/news/articles/…
Una empresa partidaria a Donald Trump, Azoria Capital, demandó a Jerome Powell y a otros oficiales de la Fed, solicitando que las juntas del Comité Federal de Mercado Abierto sean a puertas abiertas. La demanda se debe a que la empresa dice está “profundamente preocupada” de que…
En EEUU hay 511 mil viviendas nuevas sin ser vendidas, su mayor nivel desde octubre del 2007, meses antes que comenzara la crisis financiera. Esto se debe a que no hay nuevos compradores por las altas tasas hipotecarias.
Genéricos con la mayor y menor inflación en la primera quincena en julio en México.

El deterioro en la construcción en México es evidente y se suma a los indicadores que señalan estancamiento económico.
La construcción del sector público registró en mayo una caída anual de 42.35%, sumando 13 meses de contracciones. La del sector privado disminuyó 0.68% anual, cortando una racha en la que acumuló cuatro meses consecutivos al alza.

La desaceleración de la inflación en julio se atribuye en parte al estancamiento económico en México.
De acuerdo con medios, Iberdrola está buscando vender 15 plantas de energía en México con un valor de 4.7 mil mdd. Esta operación se vería reflejada como salida de inversión extranjera directa. Las plantas se encuentran en Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla,…
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.16% o 3.0 centavos, cotizando alrededor de 18.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5302 y un máximo de 18.5911 pesos por dólar.
Por si les sirve la información. En 4 de los últimos 5 años (omitiendo el 2020 por la pandemia) el peso mexicano se ha depreciado en agosto. Solo en 2022 se apreció en agosto, como corrección después de que en julio de ese año mostrara una fuerte depreciación.

Crecimiento anual en las horas trabajadas por su sector de actividad económica. Cabe mencionar que maquinaria y equipo, así como equipo de computación son de los que muestran también mayor crecimiento en las exportaciones.

Variaciones anuales del personal ocupado en la industria manufacturera y maquiladora de exportación de México por entidad federativa.
