Edna Jaime
@EdnaJaime
Politóloga | Decana de la @CSocialesTec del Tecnológico de Monterrey | Las ideas aquí planteadas son sólo mías | #SolutionsforPeace
Morena: ¿transformación o dominación? – El Financiero @ednajaime #imperdible elfinanciero.com.mx/opinion/edna-j…
Extorsión: el síntoma de una crisis de gobernanza que nadie quiere nombrar – El Financiero @ednajaime #imperdible elfinanciero.com.mx/opinion/edna-j…
No se trata de desconocer el respaldo popular de Morena, sino de exigir que ese respaldo no sea utilizado para colonizar al Estado, silenciar la diversidad ni cerrar las vías de competencia electoral. Mi columna en @ElFinanciero_Mx

A propósito de Trump, hoy @lrubiof nos recuerda una lección de hace 2500 años: Tucídides escribió "los poderosos hacen lo que pueden en tanto que los más débiles sufren lo que deben". La única forma de sufrir menos es lograr una mayor fortaleza interna. No hay de otra.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión, sin cambios reales en la gobernanza, es un paquete de buenos deseos. La solución no está en centralizar más poder, sino en reconstruir el pacto institucional entre centro, estados y municipios. Construir Estado desde la base.

Luego de cinco sesiones efectivas, el periodo extraordinario en el Legislativo ha terminado. Hubo enormes cambios que en poco o nada obedecieron al debido proceso legislativo, pero sigue latente una pregunta: ¿qué va a pasar con el tema electoral?
La Licenciatura en Economía del Tecnológico de Monterrey está por cumplir 70 años. Detrás de esa cifra hay historias, trayectorias y aprendizajes compartidos. Queremos volver a encontrarnos. Responde esta encuesta y ayúdanos a llegar a más EXATEC: bit.ly/70LEC

Para los hoy gobernantes la transición no terminó en las semanas o meses pasados, sino en 2005 con el intento de desafuero de su candidato y en el subsecuente “robo” de la elección. Así, el problema radica en que no es una conversación o un diálogo, sino dos monólogos, escribe…

La estructura que alguna vez sostuvo al país —centralista, clientelar y autoritaria, pero eficaz en términos de control— desapareció con el PRI, pero en su lugar no hemos construido mecanismos reales de coordinación. Tenemos un problema profundo de gobernanza que nadie quiere…

Luego de cinco sesiones efectivas, el periodo extraordinario en el Legislativo ha terminado. Hubo enormes cambios que en poco o nada obedecieron al debido proceso legislativo, pero sigue latente una pregunta: ¿qué va a pasar con el tema electoral?
La extorsión es una de las manifestaciones de la gobernanza criminal y aunque es positivo que haya una estrategia nacional hay que decir las cosas como son: modificar leyes no construye capacidades de Estado.
@LeonardoCurzio conversa con Edna Jaime (@EdnaJaime), Decana de la @CSocialesTec del Tecnológico de Monterrey, sobre el periodo extraordinario del Congreso de la Unión y el proceso legislativo #AbriendoLaConversación en @Radio_Formula youtube.com/watch?v=Zq2VMp…
Frente a la violencia, necesitamos más reflexión, menos polarización. El Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno 2025 convoca ponencias que analicen la (in)seguridad desde una perspectiva comparada, nacional o territorial. 🔍 Postula tu trabajo, comparte…
La extorsión es el síntoma de una crisis de gobernanza que nadie quiere nombrar y el plan anunciado desde el gobierno federal reproduce un vicio antiguo: pretende resolver desde el centro, desde lo federal, lo que ocurre en lo local.

La continuidad no es estrategia. El nuevo gobierno persiste en una lógica heredada que ya mostró sus límites: gasto sin control, instituciones debilitadas y un Pemex insostenible. Lo riesgoso no es solo el legado, sino la decisión de profundizarlo. Una reflexión de @lrubiof

Celebro que haya una estrategia nacional contra la extorsión, me gusta que tenga un componente de inteligencia y de denuncia, pero le falta el elemento más sustantivo: pensar y actuar desde lo local. Mi reflexión con @LeonardoCurzio
¡Muchas felicidades a las y los 9,767 graduados de profesional y posgrado del @TecdeMonterrey! Celebramos el cierre de una etapa construida con esfuerzo, aprendizajes y comunidad. Este es solo el inicio de lo posible. Nos llena de orgullo saber que llevan consigo el propósito y…
Ya casi son vacaciones y en mi lista de lecturas están todos los libros que recomiendan acá @azuropa, @beatawojna y @carloselizondom, ¿ustedes ya saben qué van a leer en el verano? open.spotify.com/episode/5bDKTg…

La autocratización no es destino. Sin embargo la reconstrucción requerirá acciones decididas desde ya e implicará algo más complejo: convencer a la ciudadanía de que la democracia también es limitar al poder, incluso cuando ese poder es popular.

La primera mitad del año dejó señales claras: la agenda internacional se volvió más incierta, el nearshoring enfrenta obstáculos y la reforma judicial redefine nuestro horizonte institucional, @carloselizondom, @BeataWojna y @azuropa lo analizan 👉 ow.ly/juK750WgTNu