Mises 🗽
@EconomiaMises
Escuela Austriaca de Economía Ciencia del Libre Mercado • Acción Humana • Subjetivismo del Valor • Metodología Praxeológica • Menger • Mises • Hayek • Rothbard
Tampoco diría que no hay grandes empresas que no estén compinchadas con el poder, aunque ser grande te da una interlocución directa con el poder para lograr beneficios regulatorios. Al mismo tiempo, también existen sectores fragmentados que se benefician de su capacidad para…
1. Que los bancos promovieran la Fed para tener un prestamista de última instancia no significa que esas familias controlen la Fed. Los trabajadores podrían promover la creación de la Seguridad Social pero no la controlarían ellos. 2. Eso es contratarlo como broker. No significa…
1. La Fed está controlada por el gobierno de EEUU. 2. Los bancos centrales invirtiendo en BlackRock? 3. Si dices que en BlackRock invierten fondos soberanos y bancos centrales, entonces son los estados los que controlarían la economía y no al revés (como señalas más tarde) 4. Lo…
Si lo que cuenta no es la economía real (variedad de productos ofrecidos a los consumidores), sino la economía financiera (estructura de propiedad de las empresas), quiénes son los inversores/accionistas en los fondos de BlackRock que invierten en todas esas empresas?
Esta imagen, lejos de probar la alta concentración empresarial del capitalismo, sólo muestra la enorme diversidad de productos disponibles en él. ¿Qué porcentaje de vuestra cesta de la compra en un supermercado representan todos los productos ahí reflejados? Todo el resto de la…
Liberal: “El mercado se regula solo” El mercado:
No son monopolios. Ni por cuota de mercado ni por restricción de las barreras de entrada.
Qué significa que tiene la pensión controlada por BlackRock? Que ha invertido en BlackRock?
Pregúntese qué ha ocurrido con las regulaciones estatales contra la industria automovilística.
Puede ocurrir por ambos motivos. Tenemos evidencia de que hay concentración que ha ocurrido porque ha resultado beneficiosa y otra que se debe a las crecientes regulaciones estatales que limitan la competencia
No es menos de la mitad, sino menos del 10% (por lo que señalas).
¿Qué porcentaje de vuestra cesta de la compra en un supermercado representan todos los productos ahí reflejados?
Claro. Todos los extremos de la imagen son marcas. Por tanto, sólo te muestra las muchas marcas que tienen esos grupos empresariales. Y lo que he preguntado es qué porcentaje de tu cesta de la compra te gastas en todas esas marcas.
No. Casi todo lo que aparece en la imagen son marcas de productos.
Aunque solo compraras esas marcas y no marcas blancas, qué porcentaje de tu cesta de la compra representarían?
Lo que legitima los fines son los medios empleados, no al revés