CIPAF
@CIPAF_RD
CENTRO DE INVESTIGACIÓN POR LA ACCIÓN FEMENINA 🇩🇴 Construyendo una RD más justa y feminista desde 1979. 📚 Formación | 📊 Investigación | ✊ Activismo.
¡Felicidades a Halley Antigua! Ganadora del Premio de Periodismo con Perspectiva de Género Margarita Cordero 2025 en la categoría estudiantil. 📝✨ Con su trabajo “Desconectadas del futuro: cómo la brecha digital perpetúa la pobreza femenina en RD”, visibiliza cómo la brecha…

¡Felicidades a Karla Alcántara! Ganadora del Premio de Periodismo con Perspectiva de Género Margarita Cordero 2025 en la categoría medios digitales. 💻📝 Con su impactante reportaje “Destino del dolor: explotación sexual infantil en el paraíso del todo incluido.”, denuncia la…

¡Felicidades a Massiel de Jesús! Ganadora del Premio de Periodismo con Perspectiva de Género Margarita Cordero 2025 en la categoría prensa escrita. 📰📊 Con su reportaje “Pequeñas empresarias luchan por acceso a créditos ante retos socioeconómicos”, pone el foco en las barreras…

En los casos Orquídea y Azucena la situación es más extrema ya que fueron trasladadas a prisión sólo horas después de haber dado a luz. #PodriaSerYo #SaludSinMiedos @saludsinmiedos
El estigma asociado al aborto y por consiguiente a la “mala maternidad”, es la base que fundamenta la cadena de decisiones tomadas por el sistema de justicia en los cuatro casos de estudio. #PodriaSerYo #SaludSinMiedos @saludsinmiedos
Tanto los expedientes como las declaraciones del personal de salud sugieren actitudes dirigidas a presionar a las mujeres para que confiesen la comisión de un aborto, aun cuando este podría no ser el caso. #PodriaSerYo #SaludSinMiedos @saludsinmiedos
La criminalización se facilitó por el evento obstétrico que le ocurre a una mujer pobre y en situación de vulnerabilidad. #PodríaSerYo #SaludSinMiedos @saludsinmiedos
La denuncia y la persecución se basaron en prejuicios y estereotipos de género sobre la actitud percibida de la mujer respecto del embarazo. #PodriaSerYo #SaludSinMiedos @saludsinmiedos
Amarilis #PodriaSerYo 31 años, madre de 3, fue arrestada tras una publicación en medios que la vinculaba con un aborto. El Ministerio Público actúa y pone la acción penal en marcha en más del 50% de los casos de aborto que llegan a su conocimiento. #PodriaSerYo @saludsinmiedos
#PodriaSerYo reúne información sobre mortalidad materna en RD, la cual alcanza 90 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, ubicando al país entre los 10 con mayores tasas en América Latina y el Caribe (1.2 veces por encima del promedio regional). #SaludSinMiedos
#PodriaSerYo realizó 15 pedidos de información pública, revisó expedientes, partes de expedientes y/o sentencias. Realizó 23 entrevistas semiestructuradas y dío seguimiento o conocimiento de 4 casos de estudio así como relevamiento de medios digitales. #SaúdeSemMedos
Presentación de la investigación ´´Aborto y criminalización en la vida de las mujeres en República Dominicana´´
(5/5) La sociedad civil dominicana y las organizaciones de mujeres exigimos coherencia entre las leyes nacionales y los compromisos internacionales: está en juego la dignidad humana y la efectividad real de los #ODS.
(4/5) Estos retrocesos golpean los indicadores de igualdad, salud, justicia e inclusión: sin marcos legales que protejan a todas las personas, cumplir los #ODS2030 será imposible.
(4/5) Estos retrocesos golpean los indicadores de igualdad, salud, justicia e inclusión: sin marcos legales que protejan a todas las personas, cumplir los #ODS2030 será imposible.
(3/5) El cumplimiento de los #ODS al 2030 también requiere garantías legales para la vida y la salud de las mujeres. La penalización del #aborto y la ausencia de causales siguen incidiendo en la mortalidad materna.
(3/5) El cumplimiento de los #ODS al 2030 también requiere garantías legales para la vida y la salud de las mujeres. La penalización del #aborto y la ausencia de causales siguen incidiendo en la mortalidad materna.
(2/5) Surgen interrogantes: ¿cómo la reducción de penas para agresores sexuales contribuirá a entornos más seguros para niñas y mujeres? ¿Cómo se fortalecerá la participación de la sociedad civil si la denuncia pública de irregularidades podría conllevar hasta 20 años de…
(2/5) Surgen interrogantes: ¿cómo la reducción de penas para agresores sexuales contribuirá a entornos más seguros para niñas y mujeres? ¿Cómo se fortalecerá la participación de la sociedad civil si la denuncia pública de irregularidades podría conllevar hasta 20 años de…
(1/5) 🇩🇴 Desde el Foro Político de Alto Nivel (#HLPF) de la ONU en Nueva York , la sociedad civil dominicana recordó que, aunque RD se declara comprometida con la #Agenda2030, el Senado aprobó en 1ª lectura un #CódigoPenal que pone en duda esa coherencia.
(1/5) 🇩🇴 Desde el Foro Político de Alto Nivel (#HLPF) de la ONU en Nueva York , la sociedad civil dominicana recordó que, aunque RD se declara comprometida con la #Agenda2030, el Senado aprobó en 1ª lectura un #CódigoPenal que pone en duda esa coherencia.