BIODIV/SOCAVA
@BIODIV_SOCAVA
Sonabia, Castro Verde y Ajo. Proyecto del IEO-CSIC, que pretende poner en valor los tesoros naturales marinos de estas áreas del Cantábrico. #NextGenerationEU
CRIATURAS MÁGICAS 🌊✨ En las profundidades que exploramos los científicos/as del centro oceanográfico de Santander, entre paredes de roca sumergidas tapizadas de vida, habita una joya marina: Antiopella cristata. Este nudibranquio, con su delicada cresta compuesta de numerosos…

HIDRÓFONOS SUBMARINOS Nuestro compañero del Instituto Español de Oceanografía, Manuel Bou Cabo, nos explica una nueva línea de investigación basada en la instalación de sistemas acústicos pasivos en nuestras áreas de estudio SOCAVA. Estos estudios van encaminados principalmente a…
¡El dragón de las profundidades del Cantábrico! 🌊 Puede medir más de cerca de 3 METROS, pesar más de 60 kilos y vivir entre grietas donde pocos se atreven a mirar... ¿Sabes de qué hablamos? 👉 Es el congrio europeo (Conger conger), uno de los depredadores más misteriosos y…
BLÉNIDOS Existen peces que con su sola presencia hacen más bonito el lecho marino. Alrededor de una decena de especies de blénidos se ven en las zonas costeras de SOCAVA. Son pequeños peces de cuerpo alargado, sin escamas, de labios gruesos y de una sola y larga aleta dorsal,…




🌊 ¿Qué es el Instituto Español de Oceanografía (IEO)? El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación dedicado al estudio del mar y sus recursos. Fundado en 1914, forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y…
EL ROV LIROPUS 2000🎥🌊 Nuestro compañero Bernardo Cornide, técnico de ROV nos cuenta aspectos relacionados de esta gran herramienta de estudio. El robot submarino "Liropus 2000" del Instituto Español de Oceanografía está siendo utilizado en la campaña oceanográfica del proyecto…
ANÁLISIS DE DATOS🌊🔍 La recopilación de datos a través de robots submarinos sería imposible sin el conocimiento de nuestras expertas, como Eva Velasco y las aplicaciones y herramientas especializadas, como "VIER", creada por la científica santanderina @ana_torriente y que se…
RECOGIDA DE MUESTRAS Durante la campaña oceanográfica SOCAVA/IMNASHA, llevada a cabo por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) abordo del buque Ángeles Alvariño en el Mar Cantábrico, se realizaron operaciones de recogida de muestras a distintas profundidades mediante el…
GEOCIENCIAS MARINAS🌊🪨🌊 A lo largo de esta campaña contamos con la valiosa colaboración de los expertos geólogos marinos Fernando Fernández y Carmen Juan Valenzuela de la acción Biodiv A10. Esta última nos explica la importancia que tienen los estudios geológicos en el lecho…
Nuestro colaborador el documentalista, cámara y fotógrafo submarino Enrique talledo, expone en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y recibe el premio Embajador de la Fundación Oceanografic 2025-2026
PREMIO EMBAJADOR 2025-2026 FUNDACIÓN OCEANOGRAFIC A veces los momentos transcurren a gran velocidad sin apenas asimilar todo lo que está sucediendo. Muchas gracias a @Oceanografic_vl @CACiencies 🙏🏻 #expo #Valencia #oceanosycambioglobal levante-emv.com/sociedad/2025/…
LA OTRA PARTE DE LA EXPEDICIÓN En esta campaña estamos llevando a cabo estudios en colaboración con el sector pesquero para evaluar la interacción entre las distintas artes de pesca y los hábitats bentónicos, con especial atención a los ecosistemas marinos vulnerables. En…
ESPECTACULAR CAMPAÑA SOCAVA-IMNASHA🪸🦞🦐 Como ya avanzábamos anteriormente hemos realizado una expedición científica en las áreas de SOCAVA. Entre los hallazgos que hemos documentado están hábitats de gran importancia medioambiental como jardines colgantes de Madrepora…
Un equipo del #IEO investiga los fondos marinos frente a Cantabria y el impacto de la pesca artesanal 🔗 tinyurl.com/j8424vrk #BIODIV #PlandeRecuperación #NextGenerationEU
NUEVOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS 🌊 Un equipo multidisciplinar del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha zarpado del puerto de Santander a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño para iniciar la campaña de investigación SOCAVA-IMNASHA, que se desarrollará a lo largo…
ZONA INTERMAREAL Cómo hemos contado en alguna ocasión, en el Cantábrico aproximadamente cada 6 horas sube y baja el nivel del mar. Por este motivo, existe un régimen de mareas con dos bajamares y dos pleamares al día. En función del tipo de hábitat existente en esta zona podemos…
INVERTEBRADOS 🪸🐚🐙 Este enorme grupo faunístico se compone de miles de especies (alrededor del 95% de la fauna son invertebrados) Quedan excluidos los peces, mamíferos, aves, anfibios y reptiles. El lecho marino está repleto de invertebrados de todo tipo. Os traemos en esta…



