#EducadoresJubilados
@Asocejuprc
Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital. ASOCEJUPRC ¡En pie de lucha siempre; de rodillas, nunca!
Tuitazo/Equistazo 🗓️23Julio 🕖De 7:00 pm a 9:00 pm Etiquetas a posicionar👇 #CeseLaRepresion #LiberenALosTrabajadores ¡Solidarizate, difunde y participa!
Yanny González y Fidel Brito, líderes laborales, detenidos por defender derechos de trabajadores. ¡Basta de criminalizar la lucha social! Exigimos su liberación y respeto a la Constitución. @ONU_es @OITAmericas #LiberenAYannyGonzalez #LiberenAFidelBrito #CeseLaRepresion
Cese la ilegal persecución a la Lic. Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermería del municipio #Caroní en #Bolivar a quien la policía intentó detener en su residencia el pasado #19J y al no ubicarla se llevaron arbitrariamente a su esposo Ángel Rivas. #AltoALaRepresion
Entrevista con Pedro García dirigente de los Jubilados... Dale clic aquí para ver la entrevista en Youtube ⬇️ instagram.com/reel/DMN7FHluN… #CumplanConvenioNro100 #TodoIngresoEsSalario

Sin misericordia la alianza patronal pública y privada se ensañan contra los trabajadores venezolanos. Solo piensan en sus mezquinos y groseros intereses y nada que ver con el desarrollo nacional. #PactoAntiObreroCriminal #UnidadYLuchaXElSalario
Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos acortar.link/8tHPql
Organizaciones de trabajadores discutieron en asamblea un acuerdo unitario para cambiar la política salarial del gobierno acortar.link/VRKKFx
¡El pago del bono vacacional y Recreacional debe ser completo y no chucuto! Por el prof. @pedropipogarcia Un necesario escrito que aclara muchas cosas. 👇 facebook.com/share/p/16jpHe…

A 155 años del decreto de Guzmán Blanco...Foro ¿Derecho a la Educación? Asiste este #Viernes4.

El prof. Tulio Ramírez nos da este otro dato alarmante: De 14.913 docentes graduados en 2008 pasamos a solo 1.749 en 2022. Un desplome de 88%. #educacionencrisis

En su estudio, el profesor Tulio Ramírez nos dice que para 2032 no habrá ningún graduando en Educación. Una tragedia nacional, un crimen de lessa humanidad contra la población venezolana. #EducacionEnCrisis

Según el director del Doctorado en Educación de la UCAB, entre 2008 y 2022 se redujo casi en 90% el número de nuevos estudiantes y egresados de las Escuelas de Educación del país, lo que representa la pérdida de más de 1.200 profesores por año.(El Ucabista). #EducaciónEnCrisis


#27Jun Según la Federación Venezolana de Maestros, hay un déficit de 60% de maestros en el sistema de enseñanza; en el estado Táchira estiman que la deserción de docentes alcanza 80%. (Informe anual Provea 2024) #EducacionEnCrisis
#27Jun De acuerdo a estimaciones del profesor Carlos Calatrava, se necesitarían 102.804 nuevas aulas, o 18.421 nuevos centros de enseñanza y 194.526 nuevos docentes para atender a la totalidad de la matrícula escolar. (Informe anual Provea 2024) #EducacionEnCrisis
#27Jun El porcentaje del presupuesto nacional entre 2023 y 2024 en el Ministerio de Educación pasó de 18,6% a 10,3% y el de Educación Universitaria cayó de 5,7% a 2,6%, por debajo del 20% recomendado por la UNESCO. (Informe anual Provea 2024) #EducacionEnCrisis
#27Jun 48,1% de la población estudiantil asiste de forma irregular a la escuela y 70% no recibió el PAE en 2024. (Informe anual Provea 2024) #EducacionEnCrisis
#27Jun Siete de cada 10 estudiantes (74,93%) reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas y un número similar (70,10%) aplazó en las de habilidad verbal. ( SECEL UCAB 2024) #EducacionEnCrisis
#27Jun Entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, los alumnos alcanzaron, en promedio, calificaciones de 7,84/20 en habilidad verbal y 7,51/20 en matemáticas. ( SECEL UCAB 2024) #EducacionEnCrisis
#27Jun Según la investigación de la Escuela de Educación de la UCAB ( SECEL UCAB 2024), más de 70% de los estudiantes de 6to. grado a 5to. año están reprobados en matemáticas y habilidad verbal y su calificación promedio apenas supera los 7/20. #educacionencrisis


#27Jun Baja escolaridad. En 65,5% de los encuestados se observó una escolaridad inferior a los 11 años y en 69,7% de esos hogares los adolescentes de 15 a 24 años no asisten a clases. (ENCOVI-2024) #EducacionEnCrisis