Alba Editorial
@Albaeditorial
Editorial barcelonesa fundada en 1993
«Muy pronto aprendió instintivamente la dualidad vital entre la vida externa que asiente y la interna que cuestiona» (Kate Chopin, «El despertar», 1899).

«Ningún hombre es una isla, ni se basta a sí mismo; todo hombre es una parte del continente, una parte del océano» (John Donne, «Meditación 17», 1624).

26 de julio de 1925. Ana María Matute nace en Barcelona. «Antes de saber leer, los libros eran para mí como bosques misteriosos», decía. Y se preguntaba cómo era posible que de aquellas páginas de papel, «de aquellas hormiguitas negras» se levantara un mundo ante sus ojos.

Hoy nuestro Libro del Viernes es «La bestia del mar» de Iida Turpeinen, @Seix_Barral ed., traducción de Luisa Gutiérrez Ruiz: lc.cx/YbnnXc.

Los errores que se convierten en aciertos y los aciertos que acaban siendo errores: «Te quiero -No me jodas. Cómo escribir diálogos para series y películas» de José Cabeza (lc.cx/XlV_PS).

24 de julio de 1828. Giacomo Leopardi en una carta enviada desde Florencia a su amigo Pietro Giordani: «En suma, empieza a asquearme el soberbio desprecio que aquí se profesa por todas las cosas bellas y por toda literatura».

«Y supongo que para juzgar con sensatez necesitamos saber con qué apariencia se presentan las cosas para el insensato, pues es esta apariencia lo que configura la mayor parte de la historia mundial» (George Eliot, «Daniel Deronda», 1876).

En su videopodcast «Libros y cosas» @alexsalmonbcn e @imartinrodrigo entrevistan a la directora de Alba, Idoia Moll: lc.cx/9zESCJ.
19 de julio de 1993. Susan Sontag llega a Sarajevo para dirigir «Esperando a Godot» de Samuel Beckett. La obra se llevó a escena sin tener siquiera electricidad, sin un vestuario digno de ese nombre y con un decorado de lonas de plástico de Naciones Unidas.

Hoy ha muerto José María Guelbenzu, gran novelista y agudo crítico. La atención que siempre dedicó a nuestros clásicos ha sido un irreemplazable estímulo y por ella siempre le estaremos agradecidos. Nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos.

Hoy nuestro Libro del Viernes es «En el estanque. Diario de un nadador», de Al Alvarez, @Altamarea_Ed, traducción de Juan Nadalini: lc.cx/XUXC-P.

De la seducción a plena luz del día a los juegos de la noche, los cálidos ocios del amor (sus éxitos, servidumbres y fracasos) son el hilo conductor de esta magnífica antología: lc.cx/TrdBmN.

«El horror y el espanto de los moralistas» (Thomas Mann): ahora en Minus (lc.cx/6Z9IQW).

15 de julio de 1099. Después de cuarenta días de sitio, los cruzados conquistan Jerusalén, la Tierra Santa. La gesta inspiraría «Jerusalén liberada» (1581), epopeya en verso del poeta italiano Torquato Tasso, que, en estrofas de ocho versos, narra la Primera Cruzada de 1096-1099.
